Canciller de Ecuador dice que acuerdo de OPEP no impide crecimiento del mercado petrolero en el país

0
190

long_4
Quito, (Andes).- El canciller del Ecuador, Guillaume Long, calificó como histórico el acuerdo alcanzado en Viena durante la Reunión de Ministros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y que reduce la producción petrolera para que los precios se estabilicen.
“Es la primera vez en ocho años que la OPEP se pone de acuerdo sobre un recorte de producción”, destacó el ministro la noche de este jueves en una rueda de prensa desde la sala de prensa de la Cancillería, a donde llegó inmediatamente después de regresar de Viena.
Long destacó que la reducción de 26 mil barriles diarios, que debe afrontar Ecuador, no impide el crecimiento del mercado ni que existan nuevas exploraciones o inversiones.
La producción diaria de Ecuador es de 55 mil barriles.
“Es un acuerdo para seis meses, para estabilizar el precio que sabemos que va a ser ganar para todos y ganar para el Ecuador, pero no es el fin de los proyectos petroleros que tiene este momento el país”, destacó.
Además señaló que junto al ministro de Hidrocarburos han visto que técnicamente esta reducción no va a ser demasiado complicada para el país que, en cambio, puede significar el aumento del 20 o 25% en los precios del petróleo.
De hecho, afirmó que entre ayer y hoy que se dio el anuncio ya existe un incremento de precio del 12%. “Es decir hemos ganado tres veces más de lo que hemos perdido en dos días, solamente por el anuncio (…) Los precios pasan de alrededor de 44 dólares a cerca de 52 dólares”, puntualizó.
El canciller aclaró que la posición que el Ecuador defendió en la OPEP fue la estabilización del mercado del petróleo con un precio de equilibrio que sea justo para los países productores y exportadores pero también para los importadores y para la economía global porque si no hay un precio justo se deja de invertir en los pozos y una caída de la oferta que provocaría que los precios se disparen nuevamente.
Explicó que en una reunión previa que tuvo lugar en Argelia se había decidido que exista un rango de producción, sin embargo en Viena fueron más allá y quedaron de acuerdo en tener un techo de 32,5 millones de barriles diarios lo que supone un reducción de la oferta de 1,2 millones de barriles, es decir, el 4,45% de la producción petrolera de la OPEP.
“Una de las grandes noticias es que durante la reunión tuvimos un compromiso por parte de países no OPEP de reducir también la producción de crudo, en especial Rusia que anunció un recorte de 300 mil barriles adicionales y de las aproximaciones que hemos hechos con otros países como Kazajistán, Omán, México y otros probablemente podríamos reducir 300 mil barriles más. Lo que sumaría un total de reducción de 600 mil barriles no OPEP”, señaló el canciller.
Según el funcionario esta es una reducción sumamente importante que va a permitir bajar los stocks que es uno de los grandes problemas que enfrenta el mercado energético. “Las reservas de petróleo está a tope, a toda capacidad, alrededor de 300 millones de barriles en el mundo y si esos stocks no empiezan a declinar no vamos a mejorar los precios del petróleo”, explicó.
Y finalizó argumentando que este acuerdo demuestra la validez que tiene el organismo. “Hemos demostrado hoy que la OPEP está más viva que nunca, está más relevante que nunca, esta llamaba a jugar un rol estabilizador para el mercado del petróleo y sobretodo es un interlocutor válido con países que no son miembros y que nos habían pedido mandar una señal contundente para que se puedan subir a esta propuesta y tener un impacto significativo sobre el mercado energético”, finalizó el canciller.
dvm/ar