Temer expresó: “lo que espero, y creo que sería útil para el país, es que si hay acusaciones contra el ex presidente Lula, que se procesan de forma natural. Entonces usted me pregunta, “Si Lula es arrestado causa problema para el país,” Creo que causa. Habrá movimientos sociales. Y cada vez que tiene un movimiento de protesta a una decisión del poder judicial, puede crear inestabilidad”, explicó.
El caso Lava Jato
El poderoso empresario de Brasil, Marcelo Odebrecht, titular de la mega constructora ‘Odebrecht’, una de las más importantes de América confesó a la Justicia de Brasil que hizo pagos de soborno al ex presidente Lula en efectivo. Los recursos eran parte de la cantidad de cerca de R $ 8 millones (más de dos millones de dólares) para obtener licitaciones en obras con la petrolera estatal Petrobras.
Según revela la revista revista ISTOÉ en su edición en Internet de este viernes, el propio Odebrecht le entregó ese dinero en efectivo al ex presidente de Brasil
El titular de Odebrecht reveló que las transferencias de dinero se realizaron cuando Lula ya había dejado la presidencia, sobre todo entre 2012 y 2013, pero que debido a la influencia que tenía Lula en el gobierno de la presidenta Rousseff, se hizo ese acuerdo para obtener beneficios en licitaciones con Petrobras.
Tanto Lula como Marcelo Odebrecht están imputados en la causa que investiga la corrupción en Petrobras, en el llamado caso ‘Lava Jato’.
En los últimos meses, el ex presidente Lula fue acusado en la causa de sobornos del Lava Jato. Resultó acusado tres veces por prácticas nada republicanas: obstrucción de la justicia, ocultación de patrimonio- omitir un triplex en Guaruja – lavado de dinero, soborno, organización criminal y tráfico de influencias en el BNDES.