Con el nuevo decreto anticorrupción en Perú, se conforma la “muerte civil”, del funcionario corrupto, que antes de la aparición de este decreto, cumplía la pena de cárcel y al salir podía volver a actuar en política. Ahora la sanción será perpetúa y no podrá ejercer cargos públicos.
El diario oficial “El Peruano”, expresa: “La corrupción es un flagelo que azota la gobernabilidad de un país, como el Perú. La inhabilitación perpetua significa la muerte en vida de un sentenciado. El funcionario sancionado no podría trabajar en el Estado, pero sí en el sector privado, aunque exista una limitación, la no anulación de ningún antecedente y, por lo tanto, la permanencia en vida de una marca. Espero que la norma pueda ser disuasiva para enfrentar este flagelo. Estoy de acuerdo con que el sentenciado por delitos contra la administración pública no debe ocupar ningún cargo porque sería indigno, pero hay que revisar el efecto de la inhabilitación absoluta. Se debe apurar el registro único de condenados inhabilitados”, según sostiene Pedro Angulo Arana Presidente de la Junta de Decanos de los Colegios de Abogados del Perú. Decano del Colegio de Abogados de Lima (CAL).
Inicio Actualidad Perú: decretan la inhabilitación perpetua para funcionarios públicos por delitos de corrupción