Por Luis Jaunsolo Portillo.-
Se llevó a cabo en la Administración Nacional de Puertos, el otorgamiento de la escritura pública del Contrato del diseño y construcción de una draga para la ANP, de acuerdo a las condiciones que rigieron la Licitación Pública No. 16513, entre la ANP e IHC Holland B.V., en su calidad de adjudicataria.
Participaron del evento el Ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP) Víctor Rossi, por la Administración Nacional de Puertos (ANP), Presidente Ing. Naval Alberto Díaz, Vicepresidente Juan J. Domínguez, y por IHC Holland B.V Johannes Gertrudis Hesen.
El proyecto asciende a U$S 61.075.980 y generará posibilidades de empleo, dijo el Ing. Díaz: “Por el año 2007 trabajamos las bases técnicas y después fue un proceso de muchas frustraciones, de no poder concretar, dando una imagen que no queríamos dar, hoy la misma es que queremos modernizar nuestra flota y trabajar cada vez mejor, esperamos que en dos años tengamos el equipamiento adecuado”.
Subrayó entre las características principales de la draga serán: 91 metros de eslora., manga 18 metros, capacidad de la cántara de 4.20 y hasta 20 metros de profundidad.
“Todas nuestras acciones van dirigidas a tener un puerto apto para 14 metros y hoy estamos formalizando 12 metros en el canal de acceso y 12 metros en dársenas para diferenciarnos de los puertos de la región, apostando a traer más negocios”, afirmó Díaz.
Rossi subrayó que para la ANP es importante mejorar sus capacidades de dragado y que el contrato es la confirmación de que ni la ANP ni el Ministerio están pensando en prescindir de servicios de dragados propios. Destacó que contar con capacidades propias otorga una mayor independencia y sirve como testigo para adoptar decisiones. En tal sentido, consideró que para obtener los mejores resultados hay que buscar una participación adecuada de las capacidades públicas y privadas, sin prescindir de ninguna de las dos opciones.
También manifestó la intención de construir un viaducto en la rambla 25 de agosto, lo que permitiría mejorar la circulación vial y ampliar el recinto portuario entre las calles Julio Herrera y Obes y Colombia, en un tramo aproximado a un kilómetro.
Aseguro que hay empresas privadas interesadas en la construcción, agregó que “hay que contemplar el movimiento que generará la nueva planta de celulosa”, cuya producción llegará al puerto de Montevideo por ferrocarril.
Dijo también: que se pretende mejorar lo que es la logística de los accesos al puerto, obra que será acompañada por una zona de pre embarque para camiones ubicada cerca de la intersección de las rutas cinco y la uno.












