Lecturas de Annie: Reseña de 'Mi nombre es Patria'

0
225

SIN SPOILERS
mi-nombre-es-patriaLe pedí este libro a la editorial porque estaba deseando leer más cosas sobre autores uruguayos y la reseña de Judith de Zona Excéntrica me llamó muchísimo la atención.
Ahora no tanto, pero hace unos años lo único que leía aparte de libros románticos eran thrillers y libros de narrativa histórica. Sí, ya sé lo que piensan. ¿No leías juvenil? Y no, no lo hacía.
Cuando vi este libro en el catálogo supe que tenía que leerlo, porque es una novela, pero basada en hechos reales. Todo el libro tiene una documentación real que la respalda.
El autor hizo un excelente trabajo de investigación para poder crearla, así que vamos con la reseña.
La historia sigue la vida de una de las principales agentes soviéticas radicada en Sudamérica entre los años 1950 y 1960, África de las Heras.
Nació en España pero desde muy chica sintió que su lealtad estaba con la Unión Soviética. Por esa razón se convirtió en coronel y en su tumba se encuentra el nombre en clave que ella eligió: Patria.
En Montevideo logró establecer una central de espionaje soviético. Pudo hacerlo porque sedujo a Felisberto Hernández, el escritor. A partir de ese momento empezó a formar lazos de amistad, algunas por decisión propia y otra siguiendo mandatos. A lo largo de todo el libro, el autor intenta explicar cómo Patria estuvo implicada en ciertos momentos de la historia.
Debo confesar que antes de leer Mi nombre es Patria no tenía idea de quién era Patria ni de que en Uruguay existía una central de espionaje.
Es genial que la historia a la par de entretener al lector lo informe.
Me encontré descubriendo a una mujer que tuvo una vida apasionante, que pudo cumplir sus sueños de ser útil a sus ideales. Las relaciones que estableció me sorprendieron bastante. Llegó incluso a casarse por cumplir una misión. ¿Qué tan sacrificado hay que ser para hacer eso?
Los personajes secundarios palidecen en comparación a la protagonista, pero es algo totalmente lógico y previsible, ya que todo se centra en ella. Me sorprendió gratamente el personaje de Valentín Marchetti y su relación con Patria. Fue como una montaña rusa que terminó en un punto álgido. Realmente ese final me dejó shockeada por las dudas que genera. Anastasievich me gustó mucho. Su personaje me hizo acordar a esos personajes sabios que van contando la historia, y develando parte por parte. Disfruté mucho de leer sus intervenciones.
A lo largo del libro recorremos gran parte de América, de España y de Francia, entre otros países. Ella no sólo vivió allí, sino que se desempeñó como agente y recibió formación profesional.
La pluma del escritor me gustó muchísimo. Son capítulos cortos que enganchan bastante. Es una pluma ágil e intrépida. Juega con las palabras de una forma bastante particular. El libro lo había terminado en cuestión de horas, y una de mis abuelas que también lo leyó le pasó lo mismo.
El final de Patria lo sabemos desde el principio porque el autor jugó con los tiempos. El orden cronológico de la historia es bastante original de leer.
En resumen, Mi nombre es Patria es una excelente novela de investigación. Tiene un proceso de documentación muy bueno. ¡Lo recomiendo a cualquier persona que quiera empezar con este tipo de lecturas, y para los amantes del género lectura obligada!
Frases:
“Decir adiós no es irse.”
“Queriendo no recordar, recordaba (…)”
Book-tráiler:

Título: Mi nombre es Patria
Título original: Mi nombre es Patria
Autor: Raúl Vallarino
Editorial: Fin de Siglo
Reseña publicada en el blog Lecturas de Annie