Guatemala, Honduras y El Salvador crean una fuerza trinacional contra las pandillas

0
216

Los presidentes de Guatemala, Jimmy Morales; El Salvador, Salvador Sánchez Ceren; y Honduras Juan Orlando Hernández / Foto. Marvin García/SCSPR/Archivo
Los presidentes de Guatemala, Jimmy Morales; El Salvador, Salvador Sánchez Ceren; y Honduras Juan Orlando Hernández / Foto. Marvin García/SCSPR/Archivo
Los presidentes de Guatemala, Jimmy Morales; El Salvador, Salvador Sánchez Ceren; y Honduras Juan Orlando Hernández, instalarán este martes de forma oficial en Ocotepeque la Fuerza de Tarea Trinacional que combatirá al crimen organizado y a las pandillas en el Triángulo Norte de Centroamérica.
“Entre las medidas a impulsar estará un plan operativo de seguridad fronteriza de lucha contra el crimen organizado, el contrabando de armas y drogas”, indicó el ministro de Gobernación, Francisco Rivas a la Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN).
El funcionario detalló que la lucha contra la delincuencia en la región es el principal objetivo de este grupo de seguridad, que será integrado por policías, ministerios públicos, ejércitos y sistemas de inteligencia de los tres países. Además, se impulsará la orden de captura común, aunque esto último debe ser aprobado primero por los Congresos de cada país.
La instalación formal de esta fuerza de tarea se hará en el estadio John F. Kennedy, ubicado en la colonia Las Américas, del municipio de Ocotepeque, Honduras.
Uno de los primeros resultados tras la conformación de la Fuerza de Tarea Trinacional fue la captura de seis pandilleros salvadoreños, uno de ellos que estaba entre los 100 más buscados en El Salvador.
La detención se realizó el pasado 12 de octubre en Guatemala y el cabecilla fue identificado como Alonso Marroquín, integrante de La Federación, un grupo de líderes de la Mara Salvatrucha (MS) en el vecino país, a quien se le acusa de tres asesinatos y 30 casos de conspiración para cometer crímenes.
Autoridades de El Salvador explicaron que los pandilleros estaban en Guatemala con el fin de comprar armas a integrantes de los carteles de narcotráfico de Sinaloa y Zetas.
El convenio de la conformación de la Fuerza de Tarea fue firmado el 23 de agosto pasado por los mandatarios de los tres países centroamericanos durante una reunión en El Salvador.
En esta ocasión el gobernante hondureño informó que se estima que en los tres países existen entre 70.000 y 100.000 pandilleros y son responsabilizadas de los altos índices de homicidios.