España y Portugal se defienden ante la CE para impedir que les suspendan los fondos

0
295

El  ministro español de Economía, Industria y Competitividad de España, Luis de Guindos, y el titular portugués de Finanzas, Mário Centeno, se reunirán este martes con las comisiones de Economía y Desarrollo Regional. El debate se enmarca en el “diálogo estructurado” previo a la propuesta de la Comisión sobre la posible suspensión de fondos estructurales a ambos países por la desviación del déficit.
Los ministros acuden invitados por la Conferencia de Presidentes (que reúne al presidente del PE y los líderes de los grupos políticos).
La reunión, en la sala PHS1A002, tendrá lugar de 17.00 a 19.00. La primera hora de debate se consagrará a España, y la segunda a Portugal. El ministro De Guindos dará inicio a la discusión con una presentación en torno a 10 minutos. Luego responderá a las preguntas de los eurodiputados. En la sesión también participarán representantes de las comisiones de las comisiones de Empleo, Presupuestos, Agricultura y Pesca.
Próximos pasos
La mesa y los coordinadores de las comisiones de Desarrollo Regional y Asuntos económicos analizarán en una reunión posterior, posiblemente el 15 de noviembre, sus recomendaciones a la Conferencia de Presidentes, que podría entonces estudiar la propuesta en su reunión del 17 de noviembre.
Antecedentes
El 12 de julio, el Consejo decidió que España y Portugal no habían tomado medidas efectivas para corregir la desviación en sus cuentas públicas, tal y como se les había recomendado, en cumplimiento del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, por lo que acordó iniciar un procedimiento por déficit excesivo contra los dos países.
El Parlamento inició el procedimiento de “diálogo estructurado” en virtud del artículo 23 del Reglamento sobre disposiciones comunes. Las comisiones de Economía y Desarrollo Regional organizaron una audiencia conjunta con el vicepresidente de la Comisión Europea Jyrki Katainen y la comisaria Corina Cretu el 3 de octubre en Estrasburgo.
En esa reunión, la mayoría de eurodiputados advirtieron del efecto negativo de la suspensión de fondos, que sería contraproducente y afectaría sobre todo a la población más vulnerable.