El Ministro de Trabajo y Seguridad Social de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada destacó la baja del empleo informal en el país, asegurando que más de 100 mil personas ya no trabajan en condiciones de informalidad.
“Desde el Ministerio de Trabajo hemos venido trabajando por velar por que los costarricenses tengan un empleo decente, pero también que los empleos que se produzcan respeten los derechos de las personas trabajadoras. Estos números son un aliciente para seguir trabajando en esa dirección”, señaló.
Las declaraciones las realizó el representante de gobierno en base a las cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos sobre los resultados de la Encuesta Continua de Empleo, las que señalan, de igual forma, una importante baja en el sub empleo.
En este contexto el jefe de cartera aseguró que el Ejecutivo mantiene una lucha constate contra la informalidad laboral, por lo que impulsa una serie de mecanismos que permitan lograr este objetivo.
Ante esto argumentó que en octubre pasado se firmó el Acuerdo Tripartito para la Implementación de la Recomendación 204 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la Transición de la Economía Informal a la Economía Formal en Costa Rica. El acuerdo pretende promover la creación, preservación y sustentabilidad de empresas y de empleos decentes en la economía formal.