Chile: al menos 2 millones y 800 mil mujeres son víctimas de algún tipo de violencia

0
214

xnc8290-660x439
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet firmó el Proyecto de Ley sobre el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia, instancia que prevé perseguir y castigar de manera más contundente la violencia contra este segmento social. Además de incluir como delitos, situaciones de violencia que hasta ahora no tenían castigo: el femicidio entre convivientes civiles y el femicidio entre novios.
Las declaraciones las entregó la jefa de Estado en el marco del acto de conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, fecha que fue establecida por Naciones Unidas en 1999, que recuerda el asesinato de tres activistas políticas y sociales de República Dominicana, torturadas y asesinadas por la dictadura de Trujillo en 1960.
En este contexto la Mandataria argumentó que con esta medida se contempla fortalecer los mecanismos del área a fin de dar mayor confianza y respaldo a al menos 2 millones y 800 mil mujeres que son víctimas de algún tipo de violencia, ya que, de ellas solo un 4% realiza una denuncia o búsqueda de ayuda.
“La principal razón por la que no se denuncia la violencia sicológica es porque no creen que fue algo serio y no lo consideran necesario (34,5%); en el caso del maltrato físico, 24,5% no lo acusaron porque tenían miedo; y el 40% de las mujeres que sufrieron violencia sexual callaron porque sintieron vergüenza de contar sobre su situación”, expresó en un comunicado de prensa.
Por último, la presidenta valoró las acciones impulsadas por el Ejecutivo en el área, asegurando que se han implementado 15 nuevas Casas de Acogida para mujeres víctimas de maltrato. Además, están abriéndose más Centros de la Mujer, que brindan asesoría legal, apoyo psicológico y social, con el fin de pasar de los 97 existentes en 2014, a 120 en marzo de 2018.
Asimismo, desde agosto de 2015 se está implementando el Programa Nacional de Formación de Monitoras y Monitores Comunitarios en Violencias contra las Mujeres, que busca articular y fortalecer el tejido social comunitario para la prevención, acogida y derivación de casos de violencia, mediante la participación social activa.