Uruguay: ex preso de Guantánamo suspende huelga de hambre y se va a otro país

0
230

Jihad Diyab en su piso de Montevideo cumpliendo con la huelga de hambre (Foto Youtube)
Jihad Diyab en su piso de Montevideo cumpliendo con la huelga de hambre (Foto Youtube)

El  ex preso de Guantánamo Jihad Diyab, que estaba en huelga de hambre en Montevideo en protesta para que se atendieran sus demandas de irse a otro país, ha abandonado la medida de coacción y comienza a alimentarse bajo control médico, porque según él ha recibido la oferta de otro país que acepta recibirlo.
Al ex recluso no le gustaba Uruguay y su familia se negaba a vivir allí. Ahora en otro capítulo más de su odisea, dice que le han ofrecido trasladarse a otro país, pero no ha informado cual es esa nación que le acogerá.
En Uruguay recibe un sueldo y vivienda pagados por el Estado.
Un grupo de personas que acompaña a Jihad Diyab ha dado a conocer el siguiente comunicado a través de Facebook en la cuenta Vigilia por Jihad Diyab.
“A los 68 días de huelga de hambre, la lucha de Jihad Diyab por su derecho a reunificación familiar y reasentamiento ha logrado una solución intermedia.
¡La lucha paga!
El viernes 21 de octubre, ante el silencio criminal e indiferencia de los gobiernos de Uruguay y EEUU, la solidaridad se hace presente. La solución que no brindan las autoridades ha surgido desde sectores de nuestra sociedad y del apoyo internacional, rescatando nuestros mejores valores en cuanto a país solidario.
El día jueves 20, con su salud ya muy afectada, recibió una propuesta para lograr viajar a otro país; propuesta que fue realizada ante el silencio continuado del gobierno, que no ha vuelto a comunicarse desde hace semanas.
Es así que, aceptada esta solución intermedia a su reclamo, Jihad ha suspendido la huelga de hambre, comenzando un plan de alimentación bajo indicación médica.
Desde este grupo saludamos la decisión de Jihad. Si bien no soluciona totalmente su situación familiar, es un gran paso en su lucha, conjuntamente con haber logrado visibilizar la grave problemática de los ex presos de Guantánamo en el mundo”.