
El Consejo Ejecutivo de la Unesco, integrado por 58 países, emitió este jueves una resolución en la que se niega todo vínculo entre el judaísmo y el Muro de los Lamentos, ubicado dentro del Monte del Templo de Jerusalén, limitándose a considerarlo un lugar de culto musulmán.
La directora de la Unesco ha explicado este viernes “Como ya he dicho en muchas ocasiones, y más recientemente durante la 40ª reunión del Comité del Patrimonio Mundial, Jerusalén es la ciudad sagrada de las tres religiones monoteístas – judaísmo, el cristianismo y el Islam. Es en reconocimiento de esta diversidad excepcional, y esta coexistencia cultural y religiosa, que fue inscrito en la lista del patrimonio mundial de la UNESCO”.
El resto de su mensaje expresa:
“La herencia de Jerusalén es indivisible, y cada una de sus comunidades tiene derecho al reconocimiento explícito de su historia y su relación con la ciudad. Negar, ocultar o borrar cualquiera de las tradiciones judías, cristianas o musulmanas socava la integridad del lugar, y va en contra de las razones que justificaron su inscripción en la lista del patrimonio mundial de la UNESCO.
“En ninguna parte más que en Jerusalén hacen herencia judía, cristiana y musulmana y las tradiciones comparten espacio y se entretejen hasta el punto que se apoyan mutuamente. Estas tradiciones culturales y espirituales se basan en textos y referencias, conocidos por todos, que son una parte intrínseca de la identidad y la historia de los pueblos. En la Torá, Jerusalén es la capital del rey David, donde Salomón construyó el templo y colocó el Arca de la Alianza. En la Biblia, Jerusalén es la ciudad de la pasión y resurrección de Jesucristo. En el Corán, Jerusalén es el tercer lugar más sagrado del Islam, Mahoma, donde llegó después de su viaje nocturno de Al Haram MOSQ (Meca) a Al Aqsa.
“En este microcosmos de la diversidad espiritual de la humanidad, los diferentes pueblos adoran a los mismos lugares, a veces bajo diferentes nombres. El reconocimiento, el uso y el respeto de estos nombres es de suma importancia. El Al Aqsa / Al-Haram al-Sharif, el santuario sagrado de los musulmanes, es también el Har HaBait – o Monte del Templo – cuya pared occidental es el lugar más sagrado del judaísmo, a pocos pasos de la Santa Sepulcro y el monte de aceitunas venerados por los cristianos.
“El valor universal excepcional de la ciudad, y la razón por la que fue inscrita en la lista del patrimonio mundial de la UNESCO, se encuentra en esta síntesis, que es un recurso para el diálogo y no la confrontación. Tenemos una responsabilidad colectiva para fortalecer esta coexistencia cultural y religiosa, por el poder de los actos y también por el poder de las palabras. Este requisito es más fuerte que nunca, para salvar las divisiones que dañan el carácter multi-religiosa de la ciudad vieja.
“Cuando estas divisiones transportan en la UNESCO, una organización dedicada al diálogo y la paz, que nos impiden llevar a cabo nuestra misión. responsabilidad de la UNESCO es fomentar este espíritu de tolerancia y respeto por la historia, y esto es mi determinación absoluta diaria como Director General, con todos los Estados miembros. Estoy comprometido con este bajo todas las circunstancias, porque esta es nuestra razón de ser – recordar que somos una sola humanidad y que la tolerancia es el único camino a seguir en un mundo de diversidad”.
Imágenes del Muro de los Lamentos
Fotos de Vicky Vivas- ICN Diario, Jerusalén

















Desde siempre Jerusalén fue y es la Capital de Israel. Nunca fue capital de otra nación. No es porque lo diga yo, es un hecho. Quienes cambiaron el nombre a Israel y a su capital fueron los invasores extranjeros. Recuperada la Independencia, el país volvió a tener su nombre y su capital original. Es algo muy simple y claro, si es que quiere entenderse.
Comments are closed.