Las medidas contra la piratería todavía son necesarias según la OMI

0
344

Por Luis Jaunsolo Portillo (Especial para ICN Diario).-
El Secretario General de la OMI Kitack Lim y el Teniente General, Rob Magowan, Comandante de la Flota Naval de la Unión Europea, reiteraron este mensaje clave durante su reunión hoy en la sede de la OMI en Londres. La Unión Europea lanzó en 2008 la Operación Atalanta para luchar contra la piratería frente a la costa de Somalia.
Ambos coincidieron en que las fuerzas navales son aún muy necesarias en el océano Índico occidental con el fin de impedir que la piratería vuelva a aparecer. El Sr Lim acogió con beneplácito la ampliación del mandato de la Operación Atalanta hasta finales de 2018. También estuvo de acuerdo en la necesidad de garantizar la liberación de la gente de mar que sigue en cautiverio en Somalia.
Típicos ataques piratas
Comúnmente, dos pequeños botes o ‘lanchas ‘de alta velocidad (25 nudos) son utilizados en los ataques, a menudo cerca de las bandas o de la popa. Dichas embarcaciones con frecuencia están equipadas con 2 motores fuera de borda o un motor de 60hp.
Los Grupos de acción piratas funcionan con diferentes configuraciones náuticas según el barco que quieren atacar. Hasta la fecha todos los ataques se configuraron en base a la utilización de lanchas rápidas.
Los Grupos de acción piratas se organizan de la siguiente forma:
Generalmente actúan con dos embarcaciones llevando cantidades significativas de combustible. Poseen embarcaciones nodrizas que normalmente llevan a remolque 2 o más lanchas de ataque más grandes para ser utilizados en buques mercantes.
Dichas naves nodrizas han sido tomadas por los piratas y con ellas pueden operar en áreas mucho más extensas siendo menos afectadas por el clima, es de destacar que también suelen poseer lugares especiales para retener rehenes.
Evaluación de Riesgos
Antes de transitar por las zonas de peligro, los Armadores de la nave y Capitanes, deben llevar a cabo una cuidadosa evaluación a efectos de determinar la probabilidad y consecuencias de los ataques de piratería a la nave, basada en la información disponible más reciente.
El resultado de esa evaluación de riesgos, debe identificar las medidas de prevención, mitigación y recuperación, lo que significa la combinación de disposiciones legales con medidas complementarias para combatir la piratería.
Es importante que dicha evaluación se refiera a la nave y viaje específico y que no se realice en forma genérica.
Factores a considerar en la evaluación del riesgo deben incluir:
• Equipo de seguridad que garantice la seguridad de la tripulación.
• Debe tenerse cuidado, en la formulación de las mismas y así evitar el embarque ilegal y acceso externo a los alojamientos, a efectos de que los miembros de la tripulación no puedan ser atrapados, pudiendo ser capaces de escapar en caso de otro tipo de emergencias, tales como fuego, por ejemplo.
• Prestar cuidadosa atención a la ubicación de caja fuerte y o de seguridad documentaria.
• También se debe de establecer protección balística para la tripulación, necesaria en el puente principalmente y así utilizarse durante un ataque de piratas, reconociendo que estos, cada vez utilizan más fuerza de armas de fuego contra el puente de los buques en la intención de forzarlos a detenerse.