Ecuador 'asegura' que le cortó Internet a Assange para no intervenir en asuntos de otros países

0
135

Julian Assange junto al excanciller Ricardo Patiño en la embajada de Ecuador en Londres. Foto: Andes
Julian Assange junto al excanciller Ricardo Patiño en la embajada de Ecuador en Londres. Foto: Andes
El pirata informático Julian Assange, asilado en la embajada de Ecuador en Londres, lejos de respetar el derecho de asilo ha involucrado al gobierno de Rafael Correa al revelar desde la propia representación diplomática varios documentos sobre Hillary Clinton que pueden tener incidencia en la campaña electoral de los EEUU.
Assange creador de WikiLeaks, intenta aparecer como un perseguido político por sus denuncias, pero la realidad es que se pide su captura internacional por cometer abusos sexuales.
Al seguir publicando documentos desde la embajada de Ecuador en Londres, Assange ha involucrado a este país latinoamericano al que ahora se le acusa de intervenir en los asuntos internos de otra nación.
En un comunicado, el gobierno de Rafael Correa, manifiesta que debido a este hecho, contrario a las relaciones diplomáticas, “ha restringido temporalmente el acceso a parte de su sistema de comunicaciones en su Embajada en el Reino Unido”, para impedir -supuestamente- que Assange continúe con las denuncias.
Para analistas todo esto no sería creíble, pues se piensa que Ecuador le permite al asilado que siga con la publicación de documentos presuntamente hackeados.
Comunicado oficial del gobierno de Ecuador
Ecuador concedió asilo político a Julian Assange en 2012 sobre la base de sus legítimos temores de persecución política, debido a sus actividades periodísticas como editor de WikiLeaks.
Durante las últimas semanas, WikiLeaks ha publicado una gran cantidad de documentos que tienen un impacto sobre la campaña electoral en Estados Unidos. La decisión de hacer pública dicha información es exclusiva responsabilidad de la organización Wikileaks.
El Gobierno del Ecuador respeta el principio de no intervención en los asuntos de otros países, no se inmiscuye en procesos electorales en curso ni apoya a un candidato en especial.
En ese sentido, Ecuador, en ejercicio de su derecho soberano, ha restringido temporalmente el acceso a parte de su sistema de comunicaciones en su Embajada en el Reino Unido.
Esta restricción temporal no impide que la organización WikiLeaks lleve a cabo sus actividades periodísticas.
Ecuador, consecuente con su tradición de defensa de los Derechos Humanos, especialmente con las personas víctimas de persecución política, reafirma el asilo concedido a Julian Assange y reitera su intención de salvaguardar su vida e integridad física hasta que pueda movilizarse a un lugar seguro.
La política exterior del Ecuador responde exclusivamente a decisiones soberanas y no cede ante presiones de otros Estados.
Quito, 18 de octubre de 2016