Secretaría de Reconstrucción remitirá a la Asamblea informe sobre uso de recursos de la Ley Solidaria la próxima semana

0
212

terremoto_3
Quito, (Andes) – Carlos Bernal, secretario para la Reconstrucción y Reactivación de las zonas afectadas por el terremoto de magnitud 7,8 que afectó a las provincias de Manabí y Esmeraldas remitirá a la Asamblea Nacional el informe trimestral en el que se detalla el destino de los recursos de la Ley de Solidaridad y Corresponsabilidad Ciudadana, una iniciativa del Ejecutivo para atender de manera emergente la catástrofe.
“En la misma Ley de Solidaridad se prevé un tiempo para hacer conocer a la Asamblea Nacional un informe trimestral acerca de la utilización de los recursos; estamos próximos a cumplir los tres meses, la próxima semana haremos llegar este informe a la Asamblea Nacional, como sabemos son datos muy evolutivos”, dijo Bernal en entrevista con ANDES.
El informe llegará a la Asamblea entre el lunes y martes de la próxima semana, puntualizó el funcionario.
Semanas atrás se generó cuando un diario nacional publicó una información, luego desmentida por el Gobierno, sobre el pago de acreedores del Estado con los recursos de la Ley de Solidaridad. El Ejecutivo precisó que se trató de pagos a proveedores de las provincias de Esmeraldas y Manabí que apuntaba, justamente, a la reactivación de esas zonas.
La Ley de Solidaridad contempla varias medidas, una de ellas el aumento temporal de dos puntos del Impuesto al Valor Agregado (IVA) con lo que se espera recaudar unos mil millones de dólares.
El secretario Bernal recordó que ese monto no se captará “de la noche a la mañana” sino en “un flujo mensualizado”, de acuerdo a las recaudaciones.
“En el momento toda la especulación acerca de la utilización de los recursos la Ley había recaudado algo así como 300 millones de dólares, y ya en ese momento habíamos priorizado más de 585 millones de dólares en proyectos. Es decir, se había destinado a la reconstrucción más, casi el doble de lo que la misma Ley había recaudado”, reseñó.
Añadió que el gobierno ha hecho un uso responsable de los fondos destinados a la reconstrucción y destacó que la decisión fue acertada: se inyectó recursos sabiendo que la Ley no los iba a generar de forma inmediata.
Según una evaluación realizada por el Gobierno con el apoyo de la CEPAL (El Fondo Económico de las Naciones Unidas para América Latina y El Caribe) los daños generados por el terremoto bordean los 3.300 millones de dólares y la reactivación llevará un tiempo de 3 años.
Reconstrucción avanza en un 30%

El secretario Bernal informó que los trabajos de reconstrucción avanzan en un 30%. La proyección del Gobierno es llegar al 60% al final del periodo del presidente Rafael Correa, en mayo de 2017.
También indicó que la reconstrucción ha generado hasta el momento 10 mil empleos directos y unos 30 indirectos. Estas tareas demandan la contratación de personal calificado y no calificado por lo que, informó, quienes estén interesados pueden acceder a través de la ‘Red Socio Empleo’. No obstante, sostuvo que el Gobierno prioriza la contratación de mano de obra de las personas que se encuentran en los albergues establecidos tras el sismo.
A la actualidad se planifican 16 proyectos de vivienda en las zonas afectadas. Un dato proporcionado por Bernal es que se han demolido 5.500 edificaciones, de un total de 8.000.
Luego de casi cuatro meses desde el terremoto están establecidos 25 albergues que acogen a 8.000 personas. En este tiempo, 3.000 personas han dejado los albergues.
El Gobierno estableció un plan para entregar bonos diferenciados. Así, se han entregado 10.630 Bonos de Acogida, 19.950 Bonos de Vivienda y 11.520 Bonos de Alimentación.