Acompañado por Venezuela y Nicaragua, Bolivia inaugura la Escuela Antiimperialista

0
403

Evo Morales llega para inaugurar la Escuela Antiimperialista (Foto: MC)
Evo Morales llega para inaugurar la Escuela Antiimperialista (Foto: MC)
El presidente de Bolivia Evo Morales inauguró el miércoles la Escuela Militar Antiimperialista de los Pueblos del Abya Yala y de las Fuerzas Armadas (FFAA) ‘Juan José Torres’, emplazada en el municipio de Warnes, en el departamento de Santa Cruz, y aseguró que esa institución es un compromiso político y ético con el país, la región y el mundo.
En un acto público y en un extenso discurso, el primer Mandatario dijo que la Escuela Militar Antiimperialista “contribuirá a vivir en un mundo mejor, más justo, equitativo y sin violencia”, según informa la agencia estatal ABI.
“Esta escuela es un compromiso político y ético con el país, con la región y con el mundo, porque no sólo es justo, sino moralmente necesario vivir en condiciones de igualdad, de dignidad, hermandad y en complementariedad”, afirmó.
El Presidente aclaró que esa institución no sólo será para las FFAA sino también para los movimientos sociales, porque “la Fuerzas Armadas y movimientos sociales son una sola yunta para defender la patria”.
Convocó a los movimientos sociales del mundo a sumarse a ese esfuerzo de la patria grande, para garantizar la soberanía del continente.
“Es para construir este pensamiento que nos hace falta para controlar este dominio imperial y espíritu capitalista. Nuestra lucha de liberación requiere forjar planteamiento alternativo que rechace toda forma de dominación”, explicó.
Dijo que la nueva doctrina de las FFAA en la región debe materializarse en un gran bloque estratégico, que contribuya a la paz, resuelva diferencias de forma pacífica, rechace la guerra por razones morales, políticas, sociales y económicas, ejerza la diplomacia de los pueblos, evite la instalación de bases militares extranjeras y ejecute la lucha contra el capitalismo e imperialismo y defienda a la Madre Tierra, entre otros.
El también Capitán General de las FFAA dijo que para que ese objetivo se cumpla se debe “descolonizar” la patria grande y “luchar para que no exista el imperialismo” en el planeta.
“Requerimos transformar no sólo el concepto de seguridad, sino la doctrina misma de las FFAA”, insistió el Presidente.
La Escuela Antiimperialista de los Pueblos del Abya Yala y de las Fuerzas Armadas cuenta con un presupuesto de 5,5 millones de bolivianos para la gestión 2017.
En ese acto participaron los ministros de Defensa de Nicaragua y Venezuela; Martha Ruiz Sevilla y Vladimir Padrino López, respectivamente, además del Alto Mando Militar.
En oportunidad de la inauguración de las actividades de la Escuela de Comando  Antiimperialista, el Ministro de Defensa Reymi Ferreira a nombre del gobierno, otorgó reconocimientos a sus homólogos de Venezuela, Gral. Vladimir Padrino López y de Nicaragua, Martha Ruiz y al Viceministro de Defensa del Ecuador, Felipe Vega, quienes participaron del acto en el municipio cruceño de Warnes.
Una escuela militar ideológica
Según se ha explicado, la escuela militar estará apoyada en cuatro pilares.
Durante la inauguración, se explicó que la escuela fue creada con la intención de promover un cambio en las tropas de las FF.AA. sustentada en cuatro aspectos:
– Primero, avanzar el proceso de transformación de la República al Estado Plurinacional.
– Segundo, profundizar el estudio del imperialismo como un fenómeno económico-político-social y sus consecuencias
– Tercero, evaluar los mecanismos de integración con la sociedad y promover una cultura de defensa
– Cuarto, fortalecer la actitud patriótica y reafirmar los valores y principios para el vivir bien.