El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos entregó instrucciones al Ministerio de Defensa para reforzar la presencia de la Fuerza Pública en las carreteras del país, a fin de evitar acciones de violencia contra la sociedad civil en el marco del paro de camioneros.
“Yo le pido a usted, que yo sé que ya tiene 23 mil unidades suyas (…) en las carreteras, pero necesito más. Necesito que todos los camioneros que quieran trabajar –que son muchísimos pero que tienen miedo, porque los están inclusive amenazando; los llaman a sus casas y los amenazan de muerte– no solo quiero que militarice aún más las carreteras, ayude a que esas caravanas estén más protegidas sino que me capturen a todos los responsables de estas amenazas y de esta violencia”, declaró.
La orden la efectuó el jefe de Estado luego de que el vehículo del Gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, fuera atacado a piedras en medio de una protesta de camioneros, por lo que expresó su voluntad política para impulsar el diálogo y dar una vía de solución a este sector.
“Llevamos 36 días con el paro camionero. Me han informado que hace algunos instantes al señor Gobernador del departamento de Boyacá, que iba precisamente a atender una situación que tenía que ver con el paro, le tiraron una piedra. El conductor perdió el control del vehículo porque en la carretera había aceite. Tuvo un accidente y se encuentra en este momento en el hospital, lo van a intervenir. Está fuera de peligro pero lo van a intervenir”, explicó.
En esta línea Santos argumentó que el equipo liderado por el Ministro de Transporte del país está abierto a buscar soluciones para el gremio y de esta forma se detenga la huelga, no obstante lamentó que ante las ofertas del Ejecutivo se haya encontrado “una total intransigencia”.
“En estos 36 días no ha habido un solo día, un solo momento, donde el equipo liderado por el Ministro de Transporte no haya estado dispuesto a sentarse a dialogar, a buscar soluciones y se han hecho todo tipo de ofertas, ofertas generosas para poder soluciones y levantar este paro”, subrayó.
Ante esto el Mandatario advirtió que si bien en cierto el respeto por el derecho a la protesta ha sido una constante de su gobierno, las autoridades del país no van a ceder al chantaje ni a permitir que se registren hechos de violencia.
“Aquí no vamos a ceder al chantaje. Seguimos dispuestos al diálogo pero no vamos a ceder al chantaje y mucho menos a un chantaje que viene acompañado de violencia y de episodios como el que acaba de sufrir el Gobernador de Boyacá”, puntualizó.
Inicio Actualidad Santos instruye reforzar presencia de Fuerza Pública en carreteras ante paro de...