Rajoy acepta encargo del Rey para formar gobierno, pero dice que aún no tiene los apoyos

0
243

El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, comparece en rueda de prensa en La Moncloa tras concluir la ronda de consultas abierta por el Rey para proponer un candidato a la Presidencia del Gobierno (Moncloa)
El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, comparece en rueda de prensa en La Moncloa tras concluir la ronda de consultas abierta por el Rey para proponer un candidato a la Presidencia del Gobierno (Moncloa)
El jefe del Ejecutivo en funciones, Mariano Rajoy, ha respondido al monarca que aún no tiene el respaldo parlamentario para ello, pero buscará los apoyos necesarios en un plazo razonable.
Mariano Rajoy ha informado al Rey de las conversaciones públicas y privadas mantenidas con los dirigentes de las principales fuerzas políticas con el fin de formar un “gobierno estable y sólido a la mayor brevedad posible”. “Es preciso un gobierno que haga frente, con el mayor consenso posible, a los gravísimos retos que tenemos ante nosotros y que no permiten ningún tipo de ensimismamiento”, ha dicho.
En este sentido, ha recordado que envió un documento de trabajo a los grupos parlamentarios con sus planteamientos, pero que está abierto a la discusión: “Nunca lo consideramos como un contrato de adhesión, sino como un guión para la negociación. Era y es una propuesta abierta al diálogo y al pacto que fija grandes objetivos para España sobre los que podemos encontrar consensos y que sugiere propuestas para hacer realidad esos consensos”.
Rajoy ha afirmado que el Rey le ha encargado que intente la investidura a la Presidencia del Gobierno: “Le he explicado que, hasta el momento, no cuento con los apoyos para ello, pero que acepto el encargo. Que buscaré esos apoyos, lo he estado haciendo hasta hoy y, a partir de ahora lo haré además con el encargo del jefe del Estado”.
“Mi intención es negociar un eventual programa de gobierno. Por ello me dirigiré de manera preferente a los partidos constitucionalistas, con los que parece más razonable encontrar acuerdos, hoy más que nunca. Una gran mayoría de españoles comparten unos mismos valores: la defensa de la unidad y la soberanía nacional, nuestros derechos y libertades, nuestro compromiso con el proyecto europeo y la lucha contra el terrorismo. Creo que esos consensos son un buen punto de encuentro para avanzar en el diálogo”, ha dicho el presidente en funciones.
Rajoy ha añadido que su intención es buscar apoyos para un gobierno “moderado, estable, que tenga un apoyo parlamentario claro, un programa de actuación definido y un calendario para llevarlo a cabo”, pero que si esta opción no es posible está dispuesto a “explorar la posibilidad de un gobierno en minoría” solo con los apoyos de su partido.
El presidente ha reconocido que “esta fórmula sólo es posible si el resto de los grupos garantiza una lealtad mínima para no bloquear cuestiones tan urgentes e importantes” como los objetivos de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad de la deuda pública, la transposición de las directivas comunitarias, la elaboración de los presupuestos, las medidas de la lucha antiterrorista o las líneas fundamentales de la política exterior.
Al respecto, ha mantenido que él es quien más responsabilidad asume como presidente del partido más votado, pero los demás dirigentes, en función de los apoyos recibidos, también tienen que colaborar: “Debemos evitar unas terceras elecciones, dar cauce a la voluntad expresada por los españoles en las urnas, ser respetuosos con lo que han votado y ofrecer cuanto antes una solución que permita mantener la pujanza de nuestra recuperación económica”.
Rajoy ha asegurado que redoblará los esfuerzos de negociación y abrirá una ronda de contactos, esta vez con el encargo del Rey: “En un plazo razonable de tiempo informaré de las gestiones que he realizado, del resultado de las mismas, de los apoyos que he conseguido para una eventual investidura y, en consecuencia, si estoy en condiciones o no de formar gobierno”.