El informe de Monitoreo de Territorios Afectados por Cultivos Ilícitos en Colombia destaca que en dos años se ha duplicado el territorio con cultivo de coca en el país, ya que en 2013 la cifra fue de 48.000 hectáreas.
Al presentar el estudio a la prensa, el representante en el país sudamericano de la UNODC, Bo Mathias señaló que el 87% de ese aumento ocurrió en los territorios que ya estaban afectados en 2014 y explicó lo que esto implica.
“Seguimos teniendo territorios en los que la situación es más compleja debido a los cultivos ilícitos y su interacción con el narcotráfico, la distensión de los mercados, la falta de seguridad y una presencia institucional insuficiente”, detalló.
Agregó que cinco departamentos de los 23 afectados por los cultivos concentran el 81% del área sembrada de amapola: Cauca, Nariño, Putumayo, Caquetá y Norte de Santander.
Con respecto a los departamentos libres de coca, la UNODC listó Caldas, la Guajira y Cundinamarca, que completó cuatro años sin cultivos.