
El ministro de Hacienda de Chile, Rodrigo Valdés garantizó a los ciudadanos que el país llegará a tener la gratuidad universal en educación, por lo que abogó por sacar adelante el proyecto de Ley en la materia.
En esta línea el representante de gobierno argumentó que el proyecto de ley sobre educación superior elaborado por el Ejecutivo representa un camino hacia la gratuidad universal, por lo que el logro de esa meta está garantizada con la aprobación de dicha iniciativa.
“Está garantizado, si se aprueba este proyecto, que Chile va a llegar a la gratuidad universal. El proyecto de ley propone cómo se va hacia allá, y si es ley no hay ninguna duda que en algún momento llegaremos a eso”, dijo.
De la misma forma expresó que la iniciativa presentada por el gobierno tiene directrices similares a las presentadas por otros países para lograr este objetivo, agregando que en el texto se proponen gatillos respecto de los ingresos que tiene el Fisco respecto del tamaño de la economía.
“Si eso va más rápido porque la economía crece mucho y más gente paga más impuestos y se pasan de tramo del global complementario, por ejemplo; o si la economía tiene la suerte de recibir un aumento del precio del cobre, bueno, se podrá ir más rápido”, precisó. Agregó que en el futuro también se podrá decidir mediante la discusión democrática “incluso adelantar eso”, afirmó.
Por último el titular de Hacienda justificó por qué no se llega al 70% de gratuidad bajo el gobierno de Michelle Bachelet, asegurando que esta meta no se pudo cumplir debido al cambio en las condiciones económicas, ya que Sólo por concepto de menor precio del cobre, el Fisco ha dejado de percibir del orden de US$ 2.000 millones.
“Sería irresponsable, creo yo, no reaccionar a esa realidad. Y es por eso que el proyecto de ley propone una gradualidad distinta para ir avanzando hacia más gratuidad, dependiendo de las condiciones económicas”, aseveró.










Si se desea alcanzar mayores índices de desarrollo, equidad e igualdad entre los habitantes de cualquier país en el mundo, debe pensarse desde luego en crear oportunidades para quienes tienen menos poder adquisitivo. Aunque siempre es necesaria la definición de filtros que hagan la diferencia del tratamiento de quienes se esfuerzan por alcances los mejores resultados, de aquellos que malgastan las oportunidades que se les brindan para su desarrollo. Más allá, pensar en la forma de devolver a la sociedad el beneficio recibido, a través de trabajos que aporten al desarrollo de la sociedad en su conjunto.
Comments are closed.