Mercosur: A Venezuela que le toca presidir el bloque no le interesa negociar con la UE

0
295

MercosurAntes de la crisis desatada por el traspaso de la presidencia pro tempore del Mercosur a Venezuela, el bloque regional opera mal y sus logros son contados, pero ahora se cierne otra sombra sobre este Mercado Común del Sur que vive momentos de incertidumbre, por la negativa de Paraguay y Brasil a darle a Maduro la representación del bloque, ante la falta de democracia que impera en Venezuela.
Argentina se coloca en una cuestionada posición de indefinición y Uruguay que ejerce la presidencia del Mercosur hasta el 30 de julio, quiere entregar la titularidad del bloque al régimen de Maduro y el canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa ha expresado que “Estoy absolutamente seguro de que en Venezuela no hay una democracia plena”, pero agrega algo surrealista al definir que igual allí hay “rasgos de democracia”, porque “los partidos de la oposición controlan la Asamblea Nacional”. Esto que asegura el canciller de Uruguay, choca con la cruda realidad pues esa Asamblea Nacional (Parlamento), está maniatado por el Tribunal Supremo de Justicia, que actúa bajo órdenes del régimen chavista y anula, en forma ilegal, una tras otra las leyes que emanan del Poder Legislativo.
Maduro asegura que el traspaso de la presidencia es automático, mientras que Paraguay y Brasil entienden que para ello es necesario que haya consenso entre los Estados y una reunión para efectuar la transferencia. El documento fundacional del Mercosur dice “la presidencia del Consejo del Mercado Común será ejercida por rotación de los Estados partes, en orden alfabético, por un período de seis meses”, pero en el artículo 37 del Protocolo de Ouro Preto se estipula que “las decisiones de los órganos del Mercosur (como el Consejo del Mercado Común) serán tomadas por consenso y con la presencia de todos los Estados partes” y con esto basta que uno sólo de los Estados no acuda al traspaso para que éste sea nulo.
Nin Novoa destacó sobre las tratativas de un Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea que “a Venezuela no le interesa esta negociación y (…) no va a defender los intereses del resto de los países mejor que cada uno de ellos”, añadió y que por ello será Uruguay el país encargado de continuar con esta negociación.