
Pero destaca y pide que se incluya en la mesa de diálogo al Vaticano. El comunicado señala:
“Entendiendo, además, la necesidad de alcanzar la reinstitucionalización de Venezuela, y atendiendo al llamado de la comunidad internacional la OEA, Unasur, Mercosur, el G7, su santidad el Papa sobre la necesidad de un diálogo efectivo, la MUD, tras un intenso debate, ha trasladado a los mediadores requisitos que considera absolutamente necesarios para un inicio efectivo y positivo del diálogo, decide lo siguiente:
1) Es necesario ampliar la mediación. Consideramos fundamental la participación de un representante de la Santa Sede y/o, la incorporación de más expresidentes. Tal y como se recoge en resoluciones de la OEA, dicha organización puede también sumarse a esta iniciativa de diálogo a través del grupo de amigos de Venezuela, cualquiera de las ampliaciones mencionadas u otra iniciativa que se acuerde.
2) La MUD considera esencial que el lugar de las reuniones sea una nueva propuesta pactada que deberá concretar la mediación. Todo nuestro respeto para República Dominicana pero ha de ser otro u otros lugares donde se produzca el diálogo.
3) La MUD reitera que no tolerará ningún ardid para que no se vayan cumpliendo los trámites del revocatorio y así exigen las oportunas garantías a los mediadores. Para ello es fundamental que se pueda contar con un cronograma público, en el marco de nuestros esfuerzos para que este tenga lugar en 2016.
4) La MUD ha trasladado a los mediadores la insostenible situación de las nuevas detenciones ilegítimas desde la llegada de los expresidentes el 19 de mayo, y exige su liberación inmediata.
5) De igual forma la MUD ha reiterado que sin respeto a la Asamblea Nacional no habrá posibilidad de diálogo real”.
La Unasur, en un comunicado, responde que ve con satisfacción que se retome el diálogo, pero nada dice dice sobre la incorporación de la Santa Sede en el diálogo y se limita a decir, textualmente:
“HABIENDO TOMADO NOTA del contenido del precitado Comunicado (de la MUD) la Secretaría General informa que los ex Presidentes llevarán a cabo las consultas necesarias en el espíritu que orienta sus acciones”.
Por lo expuesto por la Unasur queda claro que quien decidirá si se incorpora al Vaticano o no, o a más expresidentes.
Para la oposición la “mediación” de los exmandatarios José Luis Rodríguez Zapatero, Martín Torrijos y Leonel Fernández, no les ofrece demasiadas garantías de imparcialidad. Hasta el momento han sido exageradamente permisivos con los desplantes e imposiciones de Maduro y por esto piden ampliar a más componentes la mesa de diálogo.
Pero…¿Maduro, los expresidentes y la Unasur, aceptarán que el Vaticano se integre a la mesa de negociación?
La Santa Sede dispuesta a apoyar
El nuncio apostólico en Venezuela, Aldo Giordano, manifestó que si bien la Iglesia no es un actor político para mediar en un diálogo nacional, es un deber del vaticano servir de forma diplomática en un encuentro que lleve a la paz del país.
“Nosotros no hablamos de mediación, pero la Iglesia está siempre lista a servir de forma diplomática al encuentro, servir al diálogo, porque es el instrumento que las personas tienen que utilizar para afrontar los problemas”, señaló el máximo representante del Vaticano en el país al finalizar el Foro ‘La Diplomacia de la Misericordia: Respuestas a la crisis’, organizado por el Centro de investigación social y de análisis político Arístides Calvani.
“Hay siempre posibilidad de diálogo, estamos dialogando justo ahora, ustedes ( a los periodistas) son protagonistas del diálogo”, añadió.
El vocero de la Santa Sede aseveró que “más que proponer soluciones”, la Iglesia está en el deber de “servir” para contribuir a la paz y el bien común.









