Quito, (Andes).- El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, confirmó este sábado que su país propondrá a la Comunidad Andina de Naciones (CAN) que adopte ‘salvaguardias inmediatas’ para poder proteger su economía ante el elevado déficit comercial, o tendrá que evaluar su continuidad en este bloque regional.
En el ‘Enlace Ciudadano’ desde la provincia de Manabí, el mandatario se refirió a una reunión esta semana en su gobierno para evaluar esta situación para Ecuador, debido a que dos de los cuatro países miembros de la CAN firmaron un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, que en su opinión básicamente destroza a la Comunidad Andina.
“Rompe todas las reglas de la Comunidad Andina y nuestro país ni siquiera tiene moneda nacional, y de repente no puedo poner ni salvaguardias ni a Colombia ni a Perú, pero ellos sí me pueden devaluar la moneda”, indicó.
El mandatario señaló que “el déficit con la CAN es de 1.548 millones de dólares” y añadió que “eso es una barbaridad, el país tiene que reflexionar seriamente la conveniencia de continuar en la CAN porque el desbalance comercial es terrible y lo que tenemos es solo restricciones”.
Comentó que no puede poner salvaguardias para los productos de ese bloque porque el tratamiento arancelario debe ser similar al de los productos nacionales.
En el caso de las salvaguardias adoptadas por el país, dijo que para ello fue preciso conversar con CAN, con Perú y con Colombia, sin embargo, desde esos países “todos los días nos devalúan la moneda”.
“Entonces es la ley del embudo, compañeros; hay que hacer algunas reformas en la CAN”, enfatizó.
La propuesta del mandatario ecuatoriano es la de ‘salvaguardias inmediatas’, de manera que si se produce una depreciación de la moneda en un país, no haya que pedir permiso a ese país o a la CAN, sino que inmediatamente se aplican aranceles a ese producto como protección.
Indicó que la manera de reponer una depreciación de un país o de un socio comercial es depreciando la moneda, pero en el caso de Ecuador, no tiene moneda propia, y el dólar, por el contrario, se está apreciando, por lo que es preciso poner salvaguardias, pero ello requiere “pedirle permiso a todo el mundo”.
yp