Chile expone sus intereses ante demanda marítima presentada por Bolivia

0
232

Canciller demanda
El Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz; explicó a las autoridades del país, por medio de un documento audiovisual, las principales directrices de los intereses de la nación austral en la demanda marítima presentada por Bolivia, particularmente sobre la Contramemoria entregada a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) el miércoles 13 de julio.
“Chile continuará defendiendo con firmeza y tranquilidad su territorio, su soberanía y los intereses de todos sus habitantes”, afirmó.
Ante esto el representante de gobierno afirmó que el video de se prolonga por cerca de dos minutos, detalla de forma concisa en qué consiste el caso en La Haya y enumera los beneficios que Chile le entrega a Bolivia para que tenga acceso al mar.
“El propósito del video, el cual calificó de “didáctico” y con un “lenguaje directo y sencillo”, es que “esta discusión no sea simplemente una materia de expertos, sino que la población en general pueda entender de qué se trata esta demanda en La Haya, cuál es la posición chilena y lo que ha sucedido en los últimos meses”, afirmó en un comunicado de prensa difundido por el Ejecutivo chileno.
Por otra parte, el Canciller se refirió de forma puntual a la Contramemoria chilena ante el Tribunal de La Haya por la demanda interpuesta por Bolivia ante este estamento a fin de obtener una salida soberana al océano Pacífico, asegurando que el documento busca responder a los puntos de vista que están presentes en la memoria boliviana sustentado en argumentos históricos y jurídicos.
“Es un documento sólido, contundente, que tiene la argumentación histórica y jurídica para desvirtuar cualquier existencia de una obligación de negociar”, agregando que “estamos muy tranquilos y confiados en que prevalecerá el derecho y los hechos históricos”.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya rechazó el recurso preliminar invocado por Chile, que impugnó su competencia, y ordenó la prosecución del juicio marítimo planteado por Bolivia. Por decisión de 14 de sus 16 magistrados, la Corte se declaró hábil para tratar la “solicitud” de la mediterránea Bolivia que demanda a Chile una negociación de buena fe y con efecto vinculante para acceder de manera soberana al Océano Pacífico.
Bolivia resignó, a manos de Chile, 400 km de costa longitudinales y 120.000 km2 de territorios de riquísimos territorios mineros que desembocan en el Pacífico sur, tras el asalto e invasión a su entonces puerto y ciudad de Antofagasta en 1879 por fuerzas chilenas.