
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet valoró la política exterior impulsada por el país hacia el mundo, asegurando que la nación ha contribuido de diversas formas a la consolidación y fortalecimiento de la paz mundial.
“Es la constatación, con hechos objetivos y concretos, de que la vocación de paz chilena es una realidad incuestionable. Somos un país que cumple con sus deberes con la Comunidad Internacional; que, por cierto, también, hace valer sus derechos”, afirmó.
En este sentido la Mandataria argumentó que Chile fue uno de los países redactores de la Declaración Universal de los Derechos Humanos; el trabajo por la paz y la seguridad en Haití, Bosnia-Herzegovina, Timor del Este, Camboya, El Salvador y la República Centroafricana, entre otros países; su participación como garante en los procesos de cese del fuego en la Guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay, en 1935; en el conflicto por el Cénepa, en el año 1995; y, recientemente, en las conversaciones de paz entre Colombia y las Farc.
“Históricamente nuestro país ha trabajado por la paz en la región y en el mundo, lo que nos ha llevado a ser distinguidos como el primer país de América Latina en el Índice de Paz Mundial”, expresó.
Las declaraciones las realizó la jefa de Estado en el marco del libro “Vocación de Paz, La Política Exterior de Chile”, texto que destaca los principales hitos de la estrategia internacional del país y sus aportes al fortalecimiento del sistema mundial.
Ante esto, Bachelet dijo que el dossier detalla la participación del país en el Tratado Antártico y en la creación de la Cepal; su colaboración como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas; en las misiones de paz; su trayectoria en la defensa y promoción de los Derechos Humanos.









