Vicepresidente de Bolivia: ‘nunca habíamos visto una diplomacia chilena tan contradictoria’

0
175

Alvaro Garcia Linera 3 (600x397)
El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera criticó el actuar de la diplomacia chilena por su decisión de demandar a la nación altiplánica ante la Corte Internacional de La Haya para que se pronuncie por los derechos hídricos de las aguas del río internacional del Río Silala.
En esta línea el representante de gobierno dijo que este accionar muestra una desprolijidad y las contradicciones al interior de la diplomacia chilena, ya que en un principio Chile “intentó desconocer” la competencia de la CIJ e incluso se planteó salir del Pacto de Bogotá.
“Es una ‘chamboneada’ jurídica porque el gobierno de Chile intentó desconocer la competencia de la CIJ e incluso se planteó salir del Pacto de Bogotá que habilita a la CIJ como el ente competente para resolver diferendos entre los países”, pero, ahora, con su demanda apresurada, reconocen a la Corte Internacional de Justicia, aseguró, agregando “nunca habíamos visto una diplomacia chilena tan contradictoria, desprolija y tan improvisada; en verdad no saben lo que van a hacer”.
Ante esto García Linera argumentó que su país tiene todo el derecho sobre los recursos hídricos de este río, por lo que la demanda chilena es una aberración geográfica porque “está demostrado, de manera técnica e histórica, que las aguas del Silala salen de un manantial, son un manantial y ese hecho lo quieren negar y desconocer interponiendo esta demanda”, señaló.
“Esto está en contra ruta de todo el derecho, de todo el protocolo y de toda la legitimidad internacional, mostrando una posición agresiva; no solamente abusa de nuestras aguas, las ha utilizado de manera inconsulta, ha desconocido nuestro derecho y ha desviado las aguas del manantial del Silala, sino que ahora nos demanda, encima”, afirmó.
El río Silala está conformado por 94 ojos de agua, se encuentra cerca de la frontera con Chile y el curso de sus aguas fue conducido al país vecino a través de un sistema de acueductos artificiales las que abastecen sin contraprestación alguna, hace más de 100 años, a varias ciudades del norte de Chile tras valerse de un contrato privado.
Chile argumenta que las aguas del Silala fluyen naturalmente hacia el territorio chileno por el efecto de la Ley de Gravedad. Asimismo especifica que durante más de 100 años Bolivia reconoció el carácter de río internacional en las aguas del Silala.