
En su declaración los jefes diplomáticos de estos tres países señalan:
“Los Cancilleres abajo firmantes desean manifestar que se complacen por el anuncio efectuado por la Presidencia del Consejo Nacional Electoral a fin de autorizar la validación de las firmas vinculadas al referendo revocatorio.
En ese sentido, la decisión de la Cámara Nacional Electoral constituye un primer paso hacia la pacificación que permite alentar la esperanza de que el proceso iniciado pueda alcanzar resultados positivos en el menor tiempo posible para todos los venezolanos”, finaliza diciendo el comunicado conjunto.
Pero la realidad, no es tan sencilla. Tibisay Lucena la ultrachavista presidenta del CNE, ha demorado más de 40 días en anunciar lo que debía constitucionalmente aprobar. La razón es que pretenden dilatar el revocatorio, porque de hacerse el mismo este año, y salir favorable a sacar del poder a Maduro, se debe llamar a elecciones presidenciales y el titular de la Asamblea Nacional, el opositor Henry Ramos Allup, debe asumir durante un mes mientras el Consejo Nacional Electoral (CNE) convoca a elecciones.
Pero si se dilata hasta después del 10 de enero de 2017, como pretende el chavismo, al cumplirse la mitad del mandato, la Constitución señala que si el revocatorio ocurriera después de esa fecha y lo perdiera Maduro, la ley prevé que el vicepresidente -nombrado por el propio Presidente- lo reemplace.
Es una ingenuidad creer que el régimen chavista, no hará nada para impedir la convocatoria para este año. Tibisay Lucena Presidenta del CNE y acatando órdenes de Maduro, amenaza que “Cualquier agresión, alteración, o generación de violencia conllevará la suspensión inmediata del proceso hasta que se restablezca el orden”.
Por su parte, el desesperado Maduro que ve alejarse la posibilidad de continuar en el poder, dijo que el lunes presentará una denuncia por “fraude” en la recolección de firmas presentadas ante el obsecuente Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que solo firma sentencias o fallos ordenados por el gobierno. La presidenta del organismo judicial, Gladys Gutiérrez Alvarado, está acusada de violar e interpretar la Constitución a su antojo en forma reiterada para salvar al régimen. Varias organizaciones estudian demandar a la magistrada en tribunales internacionales.
Congratularse por le decisión del CNE de “avanzar” con el revocatorio, parece demasiado apresurado. Es solo una pantalla, porque los chavistas seguirán dilatando el proceso para llegar al 2017.













Excelente articulo
Comments are closed.