El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, en un discurso en la Eurocámara, sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea, fue contundente en cuanto a lo que piensa de la situación.
“Hay que respetar la elección del pueblo británico. Hubo expresión (en las urnas), y hay consecuencias. Así que estoy pidiendo aclaración, no inmediatamente, debido a que el sistema británico es más complicado de lo que se podría pensar, pero tan pronto como es posible. Hubo un voto, ahora no hay duda. Lord Hill, mi amigo, mi hermano, ha sacado sus conclusiones. Él es un verdadero demócrata”.
Juncker puntualizó: “El voto británico ha recortado algunas de nuestras muchas alas. Pero nuestro vuelo continúa. No vamos a detener nuestro viaje hacia el futuro. Nuevos horizontes esperan. Y estamos volando hacia horizontes que son los de Europa y de todo el planeta”.
El presidente de la Comisión reconoció que “La situación es grave. Me gusta escuchar a los que dicen que necesitamos para reaccionar con cuidado y atención. Soy – y esto va a sorprender a algunas personas – un hombre muy cuidadoso y reflexivo. Pero no me gusta la incertidumbre. Quisiera que nuestros amigos británicos nos digan lo que está pasando y que expliquen tan pronto como sea posible”.
Más enérgico Juncker expresó: “Pero, por supuesto, debemos darnos cuenta, como una cuestión de sentido común, que tenemos que establecer y desarrollar una nueva relación con Gran Bretaña. Lo saldrá de esta nueva relación, dependerá no sólo de la hasta ahora desconocida posición de negociación de los negociadores británicos; también depende de nosotros. Somos nosotros los que establecemos el orden del día, no aquellos que quieren salir de la Unión Europea”, aseguró.
Europa sigue siendo un proyecto para la paz. Y me gustaría decir a los jóvenes, también a los de Gran Bretaña, donde la mayoría de ellos votó a favor de permanecer en la Unión Europea: ahora no es el momento para que el continente se fragmente de nuevo() a finales del siglo los europeos representaban sólo el 4% de una población total de 10 mil millones. Nosotros no somos la potencia mundial dominante. Parte de la creación de valor global de Europa se reducirá drásticamente y somos el continente más pequeño – tenemos que recordar estas cosas”, aseveró Juncker.