Presidente catalán: 'no tener presupuestos nos debilita un poco y nos ralentiza algunas cosas'

0
155

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, ha afirmado en una entrevista en el programa Versión Rac1 que “de este trance, otro de los trances con que nos hemos ido encontrando, saldremos, como siempre ha hecho este país, fortalecidos y más unidos”. El jefe del Ejecutivo se refirió con estas palabras al veto a los presupuestos ya la cuestión de confianza al que se someterá después del verano.
Carles Puigdemont ha insistido en que no quiere ir a la cuestión de confianza con un acuerdo previo, como ocurrió en su investidura, y ha afirmado que, “si salimos confirmados, este es un refuerzo muy profundo que nos hace el Parlamento de Cataluña , que no lo habrán acordado dos grupos parlamentarios firmando un papel del que desconfiaríem mucho en estos momentos, sino que será una responsabilidad del conjunto de los grupos parlamentarios”. Por este motivo, ha remarcado que “nos tendremos que esforzar mucho que esta hoja de ruta que mantendremos hasta el final pueda recibir los apoyos más amplios posibles”.
El presidente lamentó que “no tener presupuestos nos debilita un poco y nos ralentiza algunas cosas”, porque no es lo mismo “tener o no dinero para poder pagar las PIRMI o las becas comedor, o reducir las listas de espera de los hospitales o ampliar las plazas de las personas discapacitadas”. “No nos ayuda a explicar que el país nuevo que queremos hacer tiene una prioridad, que no son ni los símbolos ni la identidad, sino que son las personas”, remachó.
En otro momento de la entrevista y preguntado sobre si lo que ha pasado esta semana altera el plazo de 18 meses que se establece en la hoja de ruta, el jefe del Gobierno ha dicho que “al final será una decisión política acortar o alargar el plazo, pero no de tipo técnico “. Ha reconocido que “es verdad que nos harían falta los recursos del presupuesto para cubrir una de las etapas claves en este proceso que es la internacionalización”. Y dijo que “tendremos que suplir con otro tipo de estrategia” el hecho de no tener recursos para abrir delegaciones y “explicar al mundo lo que políticamente quiere hacer el país”.