Presentan informe de la cuestionada 'herencia' que dejaron los gobiernos kirchneristas

0
225

El Gobierno de Mauricio Macri presentó el diagnóstico de la Administración Pública Nacional a diciembre de 2015. Fue un compromiso del Presidente en la apertura de sesiones legislativas.
La nueva administración señala que “La intención de este informe no es condenar a un gobierno en particular sino hacer un diagnóstico del Estado Nacional en diciembre de 2015 e identificar los desafíos pendientes, que a veces coinciden con errores o excesos de la administración inmediatamente anterior, pero con frecuencia muestran frustraciones argentinas de larga data, a veces incluso de décadas. Desde el regreso de la democracia ha habido gobiernos de todo tipo, a ambos costados del centro ideológico, algunos más populistas y otros menos, pero una constante de estas décadas han sido las intenciones manifiestas de los gobiernos por mejorar la organización y la capacidad del Estado para generar bienes públicos de calidad. Otra constante es que, salvo excepciones, han fracasado”.
El documento presentado muestra la herencia dejada por el kirchnerismo en sus 12 años de Gobierno, donde las irregularidades se acumulan sin explicación alguna. En el informe se revelan deudas millonarias, gastos inexplicables y estadísticas alteradas, por los gobiernos anteriores.
El informe señala que “un día antes de las elecciones de 2015 la Secretaría de Provincias transfirió en su totalidad los 99 millones de pesos del remanente de ATNs a Santa Cruz”, lo cual provocó que no quedaran fondos para asistir a las provincias ante una eventual emergencia.
“En el 2015, se gastaron 13.544 millones de pesos en cuestiones que nada tenían que ver con viviendas”.
En diciembre de 2015 el nuevo Gobierno encontró en el Estado que “la planta de trabajadores se había incrementado en un 64 por ciento desde 2003 (de 2.200.000 a 3.600.000)”.
A la vez, había personas que cobraban sin trabajar, “en el Indec, por ejemplo, había decenas de contratados que en los sistemas de presencia tenían un promedio de menos de dos horas por día y en el Ministerio de Justicia 50 personas a quienes se les pagaba un sueldo a pesar de que vivían en el interior y no tenían registros de ingreso” a la cartera.
Otros casos que citan son el de la Entidad Binacional Yacyretá donde “130 personas contratadas tampoco asistían a su puesto de trabajo” y el Centro Cultural Kirchner, que contaba en su dotación “con 600 personas que no tenían conducción, programas de trabajo ni roles asignados”. “En el último trimestre de 2015 el Hospital Posadas contrató a 644 personas que no eran profesionales de la salud ni tenían tareas asignadas”, señala el documento.
El informe detalla oficina por oficina y también se conoce que “En diciembre de 2015 el Estado nacional debía más de 350 millones de pesos en facturas de telefonía fija y móvil y consumo de datos de Internet”. “Había contratadas 62.000 líneas celulares. La deuda con las operadoras móviles era de alrededor de 80 millones de pesos”.
“En Aerolíneas Argentinas, la nueva gestión asumió con deudas con proveedores por decenas de miles de millones pesos y cuatro aviones parados (tres de ellos arrumbados en el desierto norteamericano, donde pagaban 400.000 dólares anuales cada uno)”.
“En julio de 2015, la Agencia de Administración de Bienes del Estado cedió cinco hectáreas en Las Talitas (Tucumán) para la construcción de viviendas sociales financiadas por el Ministerio de Planificación. Hoy ese predio está abandonado”.
“En 2014, esa agencia cedió un predio para un Centro Materno Infantil en terrenos del antiguo Hospital Militar de Tucumán. El proyecto contemplaba construir un centro médico, un polideportivo con una pileta olímpica, una plaza seca y un jardín de infantes con capacidad para 118 niños. El lugar está abandonado”.

Informe Completo Del Estado Del Estado