Por esto el caso terminó en la Justicia que sigue sus actuaciones, pero ahora se anuncia que el Gobierno uruguayo, aprobó en abril pasado el “nuevo proyecto” de López Mena, para construir la nueva terminal de Buquebus junto al dique Mauá en Montevideo. La iniciativa incluye un moderno hotel, una construcción vidriada con forma de pirámide y numerosos estacionamientos.
Sin embargo, en la bancada del oficialista Frente Amplio, según informa el diario El País, se lanzó una alerta por parte del diputado Felipe Carballo (Lista 711 del vicepresidente Raúl Sendic) advirtiendo que ese proyecto, aunque privado, no puede estar fuera del control de la Administración Nacional de Puertos (ANP).
El diputado Carballo advirtió que el artículo referido, el 72 de la Rendición de Cuentas, “lo estamos estudiando” y que “la postura de la ANP es que esa terminal de pasajeros no quede por fuera del sistema nacional de puertos”.
Un proyecto similar de López Mena en Colonia nunca se cumplió
¿Pero hasta donde se cumplen los proyectos de López Mena?, es la pregunta. Al rimbombante negocio de la aerolínea BQB, que terminó cerrando sus puertas, se agrega el proyecto que quiso emprender en el departamento de Colonia con un puerto de yates para 600 embarcaciones y la construcción de un hotel cinco estrellas.
Se trataba de Marinas del Sacramento, un emprendimiento que se construiría en una extensa zona de la bahía del departamento de Colonia, cercana al puerto viejo.
En esa zona elegida se pensaba edificar un proyecto hotelero cinco estrellas y un amplio espacio para la construcción de viviendas residenciales de baja altura.
Con la aprobación en las manos del naviero, todo parecía ir bien encaminado desde la colocación de la piedra fundamental en 1998, en un acto que contó con la presencia del entonces presidente, Julio María Sanguinetti.
La alegría duró poco; la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) dio lugar a un recurso interpuesto que denunciaba el proyecto de López Mena como perjudicial para el equilibrio ecológico de la zona y que terminaría afectando las aguas fluviales, la fauna y la flora del lugar.
Durante el primer gobierno de Tabaré Vázquez se levantó el recurso, ante el compromiso de López Mena de tomar todos los recaudos para no afectar el medio ambiente.
Incluso el ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, declaró que “las modificaciones que se incorporaron (al proyecto de Marinas del Sacramento) son absolutamente válidas”.
Pero entre el gobierno de Sanguinetti, cuando se aprobó el proyecto de Marinas del Sacramento, y el de
Tabaré Vázquez, que levantó el recurso interpuesto por la Dinama, estuvo Jorge Batlle al frente del Poder Ejecutivo, y durante su Presidencia le pidió a la Unesco que declarara a la bahía coloniense como Patrimonio Histórico.
Recién en 2008, llegó a Colonia la inspección de la Unesco que aconsejó que el proyecto fuera relocalizado en otro lugar.
Esto provocó la reacción del magnate naviero, aunque reconoció la coherencia de la recomendación de Unesco sobre la bahía de Colonia, surgida del pedido realizado por Jorge Batlle en 2004, pero agregando: “Hizo que 10 años de trabajo nuestro se tiraran a la basura”.
Pero esta no era toda la verdad, muchas voces ya se venían escuchando en Colonia sobre la desidia en comenzar las obras anunciadas por el presidente de Buquebus.
Las quejas eran verdaderamente atendibles y denunciaban el estado de abandono de los inmuebles adquiridos por López Mena para desarrollar sus proyectos de hotelería.
Uno de los emprendimientos iba a concretarse en el antiguo edificio que ocupaba la Prefectura del puerto de Colonia, lugar inspeccionado por Unesco.
Desde que el dueño de Buquebus adquirió el enorme y vetusto edificio, no se realizaron reparaciones ni arreglos.
El paso del tiempo hizo su obra y el deterioro cada vez era mayor. Contrastaba la ya ruinosa edificación con el resto del casco histórico.
Las fuerzas vivas de Colonia denunciaron el hecho, así como el apresuramiento del naviero en hacer colgar un cartel que indicaba: “Edificio en remodelación”, colocado previamente a la inspección de la Unesco. Pero era solo eso, un cartel; los trabajos de remodelado o mantenimiento eran inexistentes y cualquiera podía apreciarlo por la maleza y las ratas que se habían adueñado del lugar.
El empresario tenía, a la fecha de la llegada del inspector de Unesco en 2008, cuatro padrones en estado de abandono, con peligro además de derrumbarse.
Varios vecinos colonienses aportaron fotos para información de la Unesco, y el intendente de Colonia, en ese año, en lugar de apoyar la realidad que exponían los denunciantes, se enojó con ellos, por alertar a las autoridades sobre el deterioro de lugares históricos.
El empresario López Mena manifestó que construiría el hotel cinco estrellas en el viejo edificio de Prefectura y, luego de las recomendaciones de la Unesco, expresó que podría relocalizar su proyecto del puerto de yates en otra zona, que sería el Real de San Carlos, pero añadió que no quería seguir perdiendo el tiempo; algo inexplicable, ya que nunca aclaró por qué abandonó y permitió el deterioro de los lugares donde pensaba construir sus proyectos: “… no quiero esperar otros doce años porque tal vez ya esté en otro mundo”, dijo, pero pocos le creyeron.
(Extractado del libro: ‘López Mena, el zar del Río de la Plata’
lopez
Lopez Mena que se vaya a alterar el equilibrio ecologico a otro lado, o sera otro negociado para traer sin costo a toda la terraja que ponen el voto y vuelven a Argentina donde hasta los villeros viven mejor que nosotros????Se tiene que terminar el mamarracho en que se ha trasformado la ciudad porque vienen estos y por dinero les dejan hacer cualquier cosa
Comments are closed.