
De los 3.000 millones de euros, 1.000 se financian con cargo a los presupuestos de la Unión Europea y 2.000 con las aportaciones nacionales, que se determinan en función de la participación relativa de cada país en el conjunto de la Renta Nacional Bruta de la Unión.
Sáenz de Santamaría ha confirmado que España contribuirá con casi 153 millones de euros al mecanismo para el período 2016-2019, tal y como ya expuso el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García Margallo, en el Congreso de los Diputados el pasado 17 de febrero.
La vicepresidenta ha subrayado que la Unión Europea está agilizando el desembolso de los fondos del mecanismo “para atender las necesidades más inmediatas, la prestación de servicios sanitarios, educativos y de capacitación para el empleo, acciones de gestión para la inmigración y la construcción de infraestructuras necesarias en las comunidades de acogida”.
El Ejecutivo ha reubicado a 124 personas procedentes de Grecia e Italia y en las próximas dos semanas reasentará a otras 285 desde Líbano, según el balance ofrecido por la vicepresidenta. También está prevista la llegada de los primeros refugiados a través del mecanismo “uno por uno” surgido del acuerdo de la UE con Turquía.
Por otra parte, Sáenz de Santamaría se ha referido al Consejo de Ministros de Justicia y Asuntos de Interior de la Unión Europea (JAI) celebrado hoy en Luxemburgo. En este foro, España ha anunciado que reubicará a 200 nuevos refugiados procedentes de Grecia y reasentará a otros 200 de Turquía el próximo trimestre.
La vicepresidenta ha resaltado que España se comprometió a acoger a 17.000 refugiados y ya se ha situado “como cuarto país de la Unión Europa en procedimientos efectivos de reubicación y de reasentamiento”.









