México: La iglesia católica denuncia que los narcos toman el control de las elecciones

0
298

Ante las próximas elecciones regionales que se celebrarán en 13 Estados del país el próximo 5 de junio, la iglesia católica de México denuncia una violenta realidad que viven los electores de esa regiones acosados por los narcos que les imponen lo que deben hacer y a quien votar. La Arquidiócesis Primada de México ha dicho que el tufo del narcotráfico se percibe previo a los comicios locales.
En un editorial del semanario Desde la Fe, se señala que “La violencia continúa y el narco es implacable y descarado. Las elecciones del 5 de junio se desarrollarán en condiciones delicadas con el mayor de los cuestionamientos sobre efectivos blindajes que, elección tras elección, son firmados a través de acuerdos entre organismos electorales y partidos políticos; pues parece ser que el narco nuevamente ha tomado las riendas en algunos Estados, patrocinando candidatos de elección popular que actúan en nombre de esa realidad arraigada para conseguir espacios políticos locales y federales. Si así fuera, esto no sería nuevo”.
Los electores de rodillas ante los narcos
El documento asevera que “En las entidades donde se juegan gubernaturas, los electores viven de rodillas, sometidos a los dictados de la delincuencia. Plazas controladas por carteles despiadados y demoniacos recuerdan cómo la historia viene a confirmar que siguen activos para hacerse del control social y económico. “Columnas armadas” enseñan el músculo de poderes fácticos amedrentando a aspirantes y partidos para obligarlos a sumarse a otras candidaturas. Nada parece detener el narcoterror a pesar de inversiones millonarias en programas y el envío de elementos de las fuerzas armadas para restaurar el orden y la paz, que son bellos y anhelados recuerdos en la memoria”.
El flagelo de la violencia y asesinatos contra periodistas
Más adelante la publicación expresa: “Otros estados están marcados por el flagelo de la violencia y asesinatos contra periodistas. La decadencia moral y de valores de las entidades es evidente cuando el imperio del crimen es de cuño corriente, mientras gobernadores salientes son juzgados de incompetentes, corruptos y cínicos. Las carreras electorales entre aspirantes están salpicadas de acusaciones de enriquecimiento ilícito; hay pobreza rampante, caldo de cultivo del crimen ante el fracaso de las políticas de desarrollo, mientras instituciones, como la familia y el matrimonio, están bajo impacto en la descomposición social propiciadora de la subcultura de la violencia. Sí, en las elecciones se percibe el tufo del narco”.
Iguala, la desaparición de los 43 normalistas y la responsabilidad de los partidos
El semanario católico expone también que “El juego electoral es muy caro y los sufragantes tenemos que soportar las irregularidades de los partidos políticos que, a lo mucho, sólo pagan sus errores con multas. En los partidos está la responsabilidad de elegir candidatos limpios y transparentes. Iguala y la desaparición de los 43 normalistas son ejemplo lamentable de cómo el crimen penetra las estructuras políticas para poner en crisis a las más altas esferas del sistema.
México se juega mucho para su futuro, no sólo gubernaturas como botín. Mientras los obcecados miran al 2018, los ciudadanos sólo quieren que la democracia y políticos hagan realidad lo que el Papa Francisco expresó en su última visita, en el sentido de producir “un aire capaz de generar alternativas, generar renovación o cambio…” No el aire podrido del crimen organizado”.