La Reina de España ha inaugurado esta mañana la 75ª edición de la Feria del Libro de Madrid, que permanecerá abierta hasta el próximo 12 de junio. Media hora después de que las casetas subiesen sus persianas, la Reina comenzaba el recorrido por el Paseo de Coches de El Retiro, acompañada por la alcaldesa de Madrid, la presidenta de la Asamblea de Madrid, el Embajador de Francia, los representantes de Samsung, socio tecnológico de la Feria, y de Bankia, entidad patrocinadora junto al Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, además de la presidenta y el director de la FLM16.
La primera parada del recorrido de Doña Letizia fue en las casetas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Allí fue obsequiada con la novela Viaje alrededor de El Quijote de Fernando del Paso, último galardonado con el Premio Miguel de Cervantes; la edición infantil Las novelas ejemplares de Cervantes contadas a los niños, de Rosa Navarro Durán; y con el cómic Cervantes, la ensoñación del genio, con guion e ilustraciones de Gol (seudónimo de Miguel Gómez Andrea).
Doña Letizia se interesó por las más recientes novedades editoriales. Fueron muchos los libros que se llevó para su biblioteca, entre otros, Funny Girl, de Nick Hornby; El presentimiento, de Emmanuel Bove; Alfabeto, de Inger Christensen; la poesía completa de Nietzsche; Historia de un canalla, de Julia Navarro; Hagamos memoria, de Nativel Preciado; El silencio de la ciudad blanca, de Eva Gª Sáenz de Urturi; Western, de Luci Romero; Volar, de Henry David Thoreau; el volumen 4/2 de los Escritos de Kierkegaard, que está editando Trotta; la edición de El Quijote adaptado al castellano actual por Andrés Trapiello y Tu vida rompiéndose, de Raúl Zurita.
Las obras de tres Premios Nobel también reclamaron la atención de la Reina: La guerra no tiene nombre de mujer, de Svetlana Alexiévich; Cinco esquinas, de Mario Vargas Llosa; Una sensación extraña, de Orhan Pamuk. Además, se llevó SPQR, de Mary Beard, que acaba de ser distinguida con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales.
Además, tuvo la oportunidad de hojear la última edición de un libro que confesó haber leído, El cine según Hitchcock, de François Truffaut, y se declaró una gran admiradora del director francés. Con los responsables de la caseta Generación X comentó el magnífico momento que atraviesa la edición de cómics en España y adquirió Providence, el último álbum de Alan Moore, al que conocía por sus anteriores obras. Más tarde, también compró el cómic de Mirena Ossorno, Sensación de vivir.
La literatura infantil y juvenil también despertó su interés y, entre sus elecciones, estuvieron El príncipe feliz, de Oscar Wilde, adaptada e ilustrada por Maisie Shearring, la inglesa ganadora del Premio Internacional de Ilustración Feria de Bolonia 2015, y Los forasteros del tiempo: la aventura de los Balbuena en el lejano Oeste, de Roberto Santiago, ganador del Premio El Barco de Vapor 2016. La bolsa de libros que se llevó incluía la colección completa de cuentos de Roald Dahl, editada por Santillana.