Guatemala impulsa reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos

0
278

b96b0675996074d026b87e19f230d72d_XL
El presidente de Guatemala, Jimmy Morales sancionó las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) aprobadas en el Congreso, no obstante afirmó que enviará una nueva iniciativa al Organismo Legislativo para que se incluyan las demandas populares que quedaron fuera de las modificaciones.
“La Presidencia de la República ha tomado la decisión de sancionar las reformas electorales, ya se firmó y será publicada, pero con la salvedad de que a la brevedad posible se trasladará al Congreso una nueva ley que contemple los temas pendientes que responderán a las demandas legítimas del clamor popular”,expresó
Ante esto trascendió que al comparar el proyecto inicial que la sociedad civil organizada presentó al Congreso de la República, se determinó que no se incluyeron todas las demandas sociales.
Pero sí se tomó en cuenta el voto en el extranjero, la fiscalización más efectiva de las organizaciones políticas por parte de la Contraloría General de Cuentas, el fortalecimiento del financiamiento público para las organizaciones políticas, la regulación de las encuestas electorales, la prohibición a funcionarios para hacer proselitismo en actividades oficiales, la regulación de pautas y espacios publicitarios en manos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), y el efecto del voto nulo.
En este sentido el Mandatario garantizó que dará prioridad a la opinión del pueblo en la sanción o veto a las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos que aprobó el Congreso.
“El espíritu de esta convocatoria no es para conformarse, nosotros dijimos que íbamos a llamar a un liderazgo pleno y es lo que hicimos, porque la figura del Presidente es de la unidad nacional”, afirmó.
De la misma forma el jefe de Estado argumentó que estas medidas se encuentran dentro de los pilares de su administración, ya que uno de los objetivos es que el país cuente con un marco jurídico estable, transparente y efectivo que de confianza a los ciudadanos, al tiempo de fortalecer los cimientos de la democracia y la institucionalidad de las organizaciones políticas.