Arturo Salah, dijo durante la presentación de las denuncias explicó que “Este es un día sumamente importante para el fútbol y bastante esperado para gran parte del país. Muchos chilenos aún se preguntan sobre los ilícitos que se cometieron en la ANFP, durante la administración anterior.
Hoy finalizamos junto a Deloitte, la auditoría forense de la ANFP. Durante tres meses, un equipo de más de ocho personas realizó una investigación profunda. Se revisaron miles de documentos, cheques, facturas, procesos contables y contratos, comprendidos en el período entre junio 2013 y enero 2016”.
Más adelante, el titular del fútbol de Chile expresó: “En las últimas semanas escuché a un comentarista deportivo decir que no había que mentir a las personas, porque aquí no va a pasar nada y que colocaba las manos al fuego de que todo seguiría igual.
Comprendemos que hay desconfianza, dado lo que pasó en la ANFP, pero no se debe confundir a la opinión pública.
No somos “cómplices de nadie”, somos un directorio que lo único que le interesa les reconstruir el fútbol chileno. No se puede confundir a aquellos que cometieron ilícitos, con quienes están buscando perseguir las responsabilidades”.
Las irregularidades constatadas
El presidente de la ANFP, fue revelando en rueda de prensa los primeros detalles de la auditoría interna y dijo en forma contundente que “La ANFP siempre fue la mayor perjudicada en las gestiones que llevó a cabo la administración anterior y de acuerdo a los antecedentes que se han investigado todo indica que aquí hubo una organización para delinquir y defraudar”, denunció Salah.
¿En términos generales que irregularidades se cometieron?. Esto fue explicado por el actual presidente Salah:
“Sergio Jadue, junto con las personas que ostentaban las funciones de mayor responsabilidad usaron sus cargos para que cercanos a ellos operaran con la ANFP y suscribieran acuerdos que no favorecían a la institución.
Durante su mandato, se promovieron contratos comerciales, sin licitación, que perjudicaron a la corporación. Los términos acordados permitieron el traspaso recursos desde la Corporación hacia las empresas que ofrecieron sus servicios y productos. Hay casos en que se pagaron precios sobre el valor de mercado, otros en que se adquirieron productos que no se necesitaban y otros en que se destinaron para uso personal.
En la ANFP había una política de fondos a rendir sin límites y con casi nulo control. Hay ejecutivos que realizaron retiros de dinero, sin que existan respaldos físicos que muestren a qué se destinaron los recursos, que superan todos los límites de la racionalidad.
En los traspasos de dineros a los clubes, no se respetaron los límites acordados y, en algunos casos, la ANFP emitió cheques al portador, que fueron cobrados por terceros.
También llama la atención el alto número de entradas de cortesía que solicitaban los altos directivos.
Por último, les puedo mencionar, como ustedes ya saben, que Sergio Jadue uso recursos de la ANFP para financiar su defensa personal en Estados Unidos, particularmente para pagar a sus abogados y viajes que realizó a ese país.
A partir de los resultados que arrojó esta investigación presentaremos nuevas acciones legales. Además, todos los hallazgos de la auditoría serán entregados a la Fiscalía. El Ministerio Público ya está avanzando en la primera querella que presentamos en febrero.
Por último, indicar que tenemos la convicción de que debemos seguir en la senda de implementar todos los cambios que requiere esta institución, tarea que es difícil, requerirá de decisiones duras y de tiempo”, explicó el actual presidente del fútbol de Chile.