Cospedal: 'El PP no va a permitir que se insulte a las víctimas del terrorismo'

0
92

La secretaria general del Partido Popular, María Dolores Cospedal, ha denunciado el “espectáculo vergonzante” que se produjo en el Parlamento de Cataluña, donde los gobernantes de esta comunidad autónoma recibieron con alfombra roja a Arnaldo Otegi, “un terrorista condenado como tal”, que cada vez que habla insulta a las víctimas.
Frente a esta actitud, Cospedal ha advertido que el Partido Popular no va a permitir “que nadie cambie la historia, insulte a las víctimas del terrorismo, que no se respete su dignidad y que no se haga justicia. “
“A la izquierda radical se le olvida hablar de libertad y democracia en cuanto traspasan la frontera de Venezuela o tienen que ganar un puñado de votos, o cuando reciben a Otegi como un líder en el Parlamento de Cataluña. La convivencia y la concordia son los fundamentos de nuestro modelo político y hoy parece que solo los defiende el PP”, ha explicado.
En la inauguración del foro Malas prácticas de gobiernos extremistas, buenas prácticas de gobiernos populares, María Dolores Cospedal ha asegurado que el PP representa –en aquellas comunidades autónomas y ayuntamientos en los que gobierna- “la moderación y la centralidad, el sentido común y el trabajo para el crecimiento, la creación de empleo y el futuro de nuestro país”.
Frente a este modelo –y sobre ello tendrán que elegir los españoles el próximo 26 de junio-, están los extremismos, apoyados en muchos lugares por el Partido Socialista, que en opinión de Cospedal “están solo en el gesto, la parálisis, la subida de impuestos y el desprecio a los ciudadanos”.
“Quienes lo único que sembraron para llegar al Gobierno fue apartar al PP de las instituciones, hoy están recogiendo las tempestades de los números rojos, la parálisis en la Administración, el retroceso económico y la pérdida de confianza”, ha enfatizado.
Este año de gobierno en comunidades autónomas y ayuntamientos es, a juicio de la secretaria general del PP, “suficientemente relevante como para conocer lo que hacen unos y otros”, porque “más allá de las palabras altisonantes, de los eslóganes de una campaña electoral, de las promesas disparatadas que algunos hacen, cuando un partido demuestra su credibilidad es cuando gobierna”.
En este sentido, ha advertido de que ya hemos recibido un “aviso” de lo que podría pasar si a nivel nacional se reeditan los pactos que en muchas comunidades autónomas y ayuntamientos se alcanzaron –la mayor parte de los casos con el apoyo del PSOE- para impedir que el PP gobernara, con la consiguiente parálisis que están sufriendo las políticas de progreso, crecimiento y empleo.