Quito, (Andes).- El canciller de España, José Manuel García Margallo, ratificó este jueves desde Quito la disposición de su país de colaborar con Ecuador tras el impacto del terremoto de 7.8 grados registrado el 16 de abril y anunció varias líneas de ayuda disponibles con esta nación andina, cuyas zonas de desastre en la costa recorrerá mañana.
“Quiero ratificar que el dolor de Ecuador es nuestro dolor”, afirmó en rueda de prensa conjunta con su par ecuatoriano, Guillaume Long, desde el Palacio de Najas, sede de la Cancillería ecuatoriana.
García Margallo expuso que España participó en las primeras dos fases tras la ocurrencia del movimiento telúrico y “está dispuesta a participar en la tercera”, y pidió al gobierno local exponga sus necesidades “y en dónde podemos ser más efectivos como país”.
Entre los ofrecimientos presentados al gobierno de Ecuador, el canciller español se refirió a la posibilidad de asignar una cantidad de programas de canje de deuda de unos dos millones de dólares aproximadamente en apoyo a la reconstrucción, como primera medida.
Además, mencionó el acelerar la firma un préstamo de 20 millones de Fonprode, el fondo para la ayuda al desarrollo para proyectos de riego tecnificado y la inclusión en este de la provincia de Manabí, entre las más asoladas por el terremoto que dejó 660 víctimas, varios miles de heridos y más de 30.000 damnificados.
Por otra parte, anunció la posibilidad de explorar una nueva cooperación financiera consistente en un nuevo crédito que se sumase al crédito anterior, además de microcréditos para los pequeños empresarios y pequeñas explotaciones agrícolas, y el programa de asistencia técnica incluido en el programa bilateral y la movilización de otros actores de la cooperación española.
“El esfuerzo solidario con Ecuador no ha sido solo un esfuerzo del gobierno, ha sido un esfuerzo de todo el pueblo y de toda la sociedad española”, aseveró.
En ese orden, el jefe de la diplomacia de la nación española se refirió a la inclusión en estos planes de una línea de apoyo en la reconstrucción con la convocatoria de proyectos para organizaciones no gubernamentales, la búsqueda de alianzas con el sector privado y apoyo en la cooperación municipal y descentralizada española.
Informó que junto a su par ecuatoriano pasaron revista a las relaciones bilaterales y regionales, con especial atención al papel que España puede jugar en la Unión Europea, como socio principal y amigo estrecho de Ecuador, y mencionó la voluntad de conseguir la exención de visados para los ciudadanos ecuatorianos, así como lo lograron para peruanos y colombianos.
Respecto a la incertidumbre en cuanto a la firma de un nuevo acuerdo entre Ecuador y la UE para las preferencias arancelarias de productos de este país en el bloque, señaló que “vamos a hacer todos los esfuerzos que podamos con nuestras representación permanente en Bruselas para llegar al acuerdo entre la UE, o en su defecto una prórroga del sistema de preferencias arancelarias para no crear un vacío que podría ser extremadamente lesivo para la economía ecuatoriana”.
García Margallo recordó que la cooperación española con Ecuador ha sido prioritaria y solo entre 2007 y 2015 se destinado más de 300 millones de euros a la cooperación bilateral.
España, una de las más proactivas en la ayuda a Ecuador tras terremoto
En tanto, el canciller de Ecuador agradeció la ayuda enviada a su país desde España y la disposición del presidente Mariano Rajoy de colaborar tras la ocurrencia del evento natural y dijo que “España fue extremadamente proactiva” desde los primeros momentos.
Long destacó el envío de 255 especialistas, entre médicos, rescatistas, bomberos, socorristas y expertos en logística, para la búsqueda entre los escombros de sobrevivientes y cuerpos sin vidas, acción que permitió salvar la vida de 113 personas en total, en lo cual, dijo, España jugó un rol fundamental.
Indicó que en la segunda fase también la nación europea envió más de 16 toneladas de equipos técnicos, maquinarias de remoción de escombros, saneamiento, también con gran presencia de ongs españolas y en particular de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECI), que colaboró con un avión con ayuda de la Cruz Roja española.
Al dar gracias al gobierno español, extensivas a su pueblo, el titular señaló que ha comprometido a su interlocutor en una “ayuda a más largo plazo”.
“Pasó ya el momento de la emergencia; estamos en un momento de buscar soluciones semipermanentes para los damnificados y empezando ya en planificar toda la reconstrucción que tomará meses, por no decir años”, indicó.
Para el jefe de la diplomacia ecuatoriana, esta reconstrucción necesitará acompañamiento técnico, financiamiento y experiencia de otros países, entre estos España, que, explicó, ha expresado su compromiso de ayudar, por ejemplo, con asistencia técnica en reconstrucción urbana, gestión de agua en situación de emergencia, proyectos de atención psicosocial a niños y la recuperación patrimonial en la zona manabita.
/yp/gc
Inicio Actualidad Canciller de España expresa disposición a colaborar con Ecuador tras terremoto y...









