Siete empresas de zona de frontera firmaron contratos con el Estado ecuatoriano por 3,3 millones de dólares

0
211

industrias9_1_2
Quito, (Andes).- Un total de siete empresas creadas en zonas fronterizas firmaron contratos de inversión con el Estado por un total de 3,3 millones de dólares y generarán no menos de mil puestos de empleo directo, informó el Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad.
Las empresas trabajan en áreas de alimentos frescos, congelados e industrializados; petroquímica; energía renovable; servicios petroleros; metalmecánica y minería, favoreciendo a provincias de Esmeraldas, Sucumbíos en la frontera norte y Zamora Chinchipe en el sur.
Entre las políticas gubernamentales para beneficiar a las poblaciones de frontera están la aplicación de las denominadas Canastas Comerciales Transfronterizas que benefician a comerciantes de las provincias de Carchi, Sucumbíos y Orellana, quienes pueden comercializar, en sus territorios y en conjunto, hasta 167 millones de dólares en productos adquiridos en Colombia, sin el pago de aranceles o salvaguardias al momento de introducirlos al país.
Además, se estableció que las nuevas inversiones privadas que se instalen en las zonas declaradas como deprimidas, además de beneficiarse de los incentivos generales y sectoriales del Código Orgánico de la Producción Comercio e Inversiones (COPCI), recibirán el beneficio fiscal de la deducción adicional del 100% del costo de contratación de nuevos trabajadores por cinco años.
Otro de los beneficios gubernamentales para los habitantes de las zonas declaradas como deprimidas es otorgado por el Banco Nacional de Fomento, a través de la normativa que regula la novación, refinanciamiento, reestructuración, sustitución o consolidación de créditos, para los productores y comerciantes.
pc/jb