
Presuroso Iglesias ha ido a Cataluña para reunirse con el presidente de la Generalitat Carles Puigdemont, para asegurarle que Podemos no ha cambiado su forma de pensar y que entiende “fundamental escuchar a la ciudadanía catalana, cuya amplia mayoría quiere decidir”, negándose de esta forma a que sean todos los españoles, los que decidan sobre la división de España. “Queremos que la ciudadanía catalana decida su futuro en una consulta legal”, dijo Iglesias sin reconocer que esa consulta, no está prevista en la Constitución española.
La reunión en Cataluña
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, se reunió ayer con el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, en un encuentro marcado por “la cordialidad entre ambos”. En palabras de la consejera de la Presidencia, Neus Munté -que ha comparecido en rueda de prensa tras la reunión-, “el presidente Puigdemont ha agradecido al señor Iglesias el interés que siempre ha mostrado para conocer la realidad de Cataluña y todo lo que está pasando en nuestro país, como también le ha agradecido su apuesta decidida por el derecho a decidir y para la celebración de una consulta”.
En este sentido, el sentido el presidente de la Generalitat le ha emplazado a “mantener esta apuesta por el referéndum durante toda la negociación que en estos momentos se está produciendo en España”. Según la portavoz del Gobierno, el presidente de la Generalitat ha pedido al líder de Podemos que “no abandone y no modifique esta postura”.
El presidente Puigdemont ha explicado también al líder de Podemos que el Gobierno trabaja “con voluntad firme de llevar adelante la hoja de ruta del proceso soberanista” aunque a nivel del estado un nuevo gobierno planteara un nuevo modelo de relación entre Cataluña y España. El presidente de la Generalitat y Iglesias han emplazado a encontrarse cuando el proceso de constitución de un nuevo gobierno en el Estado finalice.
Antes del encuentro, el presidente de la Generalitat ha entregado al líder de Podemos un cómic sobre la figura de Andreu Nin que ha dado pie a hablar del compromiso del obrerismo catalán con el proceso de liberación nacional.









