
Mitad del Mundo, Ecuador, (Andes).- Representantes de países de América Latina exportadores de petróleo se reúnen este viernes en Ecuador en la búsqueda de un consenso de apoyo a la próxima cita prevista en Catar, donde se espera un respaldo a la iniciativa de congelar la producción de crudo para estabilizar los precios que han caído hasta por debajo de los 30 dólares el barril.
En la apertura de este encuentro con sede en la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) los oradores coincidieron en esa determinación y dijeron que esperan alcanzar una posición conjunta que será presentada en Doha el próximo día 17 de este mes en la convocatoria de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), a donde confirmaron su presencia una veintena de naciones productoras del combustible.
Asisten a esta cita regional por Ecuador el vicepresidente Jorge Glas; el ministro de Hidrocarburos, Carlos Pareja Yanuzelli, y el canciller Guillaume Long.
Además, viajaron con este propósito el ministro venezolano de Petróleo y Minería, Eulogio Del Pino, y la titular de Minas y Energía de Colombia, María Lorena Gutiérrez; mientras por Bolivia están representados el viceministro de Hidrocarburos y Energía, Jorge Ríos, y el secretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), Fernando Ferreira, y la directora de Integración de ese organismo, Lenis Rivera; así como están representados por México el embajador de ese país en Ecuador, Jaime Del Arenal, y la asesora senior del Secretario de Energía, Alejandra Cristina.
Como anfitrión, Yanuzelli señaló que el objetivo de esta reunión “es la situación que está afectando a todos los países OPEP o NO OPEP”, y señaló que la importancia de este encuentro guarda relación con el hecho de que esta zona es la tercera productora mundial, por lo que esta cita se convierte también en una oportunidad “para dar un mensaje fuerte al mercado de payo a las decisión que se tomen en la reunión de Catar del próximo 17 de abril”.
El delegado por Venezuela dijo que la propuesta que fue dada a conocer el pasado día 15 de febrero de un congelamiento a los niveles de enero es “un mecanismo de equilibrar los precios” y apuntó que esta crisis está afectando tanto a las economías de países productores como a los consumidores.
Indicó que en este siglo se han diferido o cancelado productos por más de 300.000 millones de dólares, y expuso que muchos de esos productos también se hacen en países consumidores.
Del Pino consideró “una responsabilidad histórica” el equilibrar esos precios y explicó que ello se debe a que como productores tienen la responsabilidad de contribuir a suplir la energía que se consume a nivel mundial, ya que en los próximos 15 o 20 años “no se vislumbra la sustitución de petróleo como fuente de energía eficiente y con las características que tiene”.
Según el titular venezolano, Latinoamérica produce 8 millones de barriles diarios y exporta 5 millones, lo que representa más del 12% de las exportaciones mundiales, por lo que no es posible permitir que sean los especuladores del mercado los que le pongan el precio a este producto. “Es nuestro derecho el buscar un precio justo”, aseveró.
Un mensaje de integración desde Latinoamérica al mundo
El canciller ecuatoriano valoró la importancia de esta reunión para ir a Catar “con una posición consolidada” y se refirió a las consecuencias negativas de la caída del precio del petróleo y la falta de estabilidad que “nos afecta a todos”.
Expuso que esta situación impide las inversiones del sector público pero también al privado, y está afectando a la economía global, con incluso con problemas crediticios con la banca internacional y se está volviendo un problema sistémico para el planeta entero.
“Es fundamental en Quito y en Catar mandar una señal de estabilización de los precios para el bienestar nuestro, de los países productores y exportadores”, apuntó.
El jefe de la diplomacia señaló que esta reunión es una gran oportunidad de mandar una señal muy importante de integración de América Latina en temas muy concretos como este, y aseveró que América Latina como tercer productor mundial “tiene que integrarse en materia energética”.
En tanto, el vicepresidente ecuatoriano señaló que estas fluctuaciones de los valores del barril de petróleo tiene un origen especulativo “en buena medida”, por lo que espera que esta reunión permita apoyar las decisiones que se tomen en Doha en los próximos días “para que encontremos una vía de estabilización de precios que nos permita mantener inversiones en empresas públicas y privadas y toda la industria hidrocarburífera a nivel global”.
En su opinión, las consecuencias de no enfrentar esta coyuntura de estos precios bajos representan incluso un impacto en el mediano y largo plazo que puede tener un efecto de rebote para los mismos, lo cual debe generar preocupación no solo para los países exportadores de petróleo sino a los consumidores de hidrocarburos.
yp/gc
Inicio Actualidad Ministros de Hidrocarburos de América Latina analizan congelar producción petrolera









