El diputado Bruno Araujo (PSDB-SP) dio el voto número 342 votos para inicio del juicio político, que ahora será analizado por el Senado. Treinta y seis Miembros todavía no habían votado pero ya la suerte de la mandataria estaba decidido. El quórum en el panel electrónico del pleno de la Cámara registra 511 parlamentarios presentes en la reunión. Alcanzar la puntuación que define la apertura de juicio político, 127 diputados votaron “no” y seis se abstuvieron. Dos diputados no asistieron.
La reunión de hoy fue abierta a las 14h por el presidente del Congreso, Eduardo Cunha (PMDB-RJ). Después de las manifestaciones del ponente de la Comisión Especial de juicio político, diputado Jovair Arantes (PTB-GO), los líderes del partido y los representantes de la minoría y el gobierno, la votación comenzó alrededor de las 17:45.
La solicitud de juicio político se basa en el argumento de que Dilma ha cometidoel delito de responsabilidad a causa del retraso en las transferencias a los bancos públicos para el pago de beneficios sociales, que se conoció como el pedaleo de impuestos. Los autores de la solicitud también se refirieron a la apertura de créditos adicionales al presupuesto sin autorización del Congreso como una razón para la destitución de la presidenta.
Con la luz verde dada este domingo (17) de la Cámara de Representantes para la apertura de juicio político a la presidenta Dilma Rousseff, el futuro del mandato presidencial se encuentra ahora en manos de los 81 senadores.
El lunes (18), el proceso se enviará al Senado y al día siguiente (19) será leído lee en la Cámara. También el martes, los líderes del partido deben indicar los 42 parlamentarios que compondrán el comité para examinar el asunto en el Senado, con 21 miembros y 21 suplentes. La comisión tiene un plazo de 48 horas para elegir al presidente y al ponente. Debido a las vacaciones del 21 de abril, el jueves, esto sólo debería producirse el lunes (25).