Francia coloca de nuevo a Panamá en la lista de paraísos fiscales

0
215

François Hollande mantuvo una comunicación con el Presidente de la República de Panamá, Juan Carlos Varela, donde le ha explicado las razones que justificaron la reincorporación de Panamá en la lista francesa de los Estados y jurisdicciones no cooperativas (CNTO), luego de desatarse el escándalo de los Panama Papers que involucran a una empresa de ese país, que vendía sociedades de fachada, para ocultar ganancias y bienes.
El Presidente galo instó a Panamá para responder a las solicitudes de información a las autoridades fiscales francesas.
También confirmó que Francia había solicitado la celebración, la próxima semana, de una reunión de los expertos de alto nivel de la OCDE, para trabajar en una acción coordinada de las autoridades fiscales a raíz de la información revelada en la prensa internacional.
Por último, en un nivel más global, el presidente francés, hizo hincapié en los compromisos adquiridos por los Estados a pasar, tan pronto como sea posible, para el intercambio automático de información entre las administraciones fiscales.
Los documentos filtrados, muestran que la empresa panameña, Mossack Fonseca, que cuenta con oficinas en otros países, es uno de los principales proveedores mundiales de empresas de fachada. La documentación revisada señaló la creación de 214 mil sociedades offshore vinculadas a titulares en más de 200 países y territorios. Hojas de cálculo, correos electrónicos, facturas y registros corporativos indican que los fraudes han sido cometidos en los últimos 40 años.