
Quito, (Andes). – La Presidencia ecuatoriana divulgó este jueves el Decreto Ejecutivo 1004, firmado el 26 de abril, que crea el Comité de Reconstrucción y Reactivación Productiva del Empleo que actuará en las zonas afectadas por el terremoto devastador del sábado 16 de abril.
El documento señala que el Comité tendrá la finalidad de ejecutar la construcción y reconstrucción de infraestructura necesaria para mitigar los efectos del movimiento telúrico. Asimismo, tendrá la misión de implementar planes, programas, acciones y políticas públicas para la reactivación productiva y de empleo.
Para el manejo de los recursos, dispone que al Ministerio de Finanzas, “la creación de una cuenta especifica en el Presupuesto General del Estado para la construcción y reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto”.  Esta cuenta se alimentará con los recursos de fuentes internas y externas.
El órgano estará integrado por el vicepresidente de la República, Jorge Glas, como delegado del mandatario y quien actuará como titular; la secretaria Nacional de Planificación, Sandra Naranjo; los ministros coordinadores de Desarrollo Social, Gabriela Rosero; de Producción, Empleo y Competitividad, Vinicio Alvarado; de Seguridad Interna y Externa, César Navas.
También lo conformarán  el prefecto de Manabí, Mariano Zambrano, y dos alcaldes de las zonas afectadas que serán designados por la Asociación de Municipalidades del Ecuador.  Según señala el Decreto, podrán asistir, además, un delegado de la Cámara de Producción de Manabí y otro de los pequeños comerciantes y empresarios de la provincia.
Los miembros del Comité tendrán la atribución de dirigir todos los programas, proyectos y políticas del Plan de Reconstrucción que está elaborando la Secretaría Nacional de Planificación con la asesoría de expertos internacionales y con una metodología aplicada en países como Chile y Japón.
Podrá requerir información, solicitar la participación de gobiernos autónomos, entidades públicas  y organismos internacionales y confirmar equipos intersectoriales de trabajo.
Para viabilizar el trabajo del ente reconstructor, el Ejecutivo crea también la Secretaría Técnica del Comité de Reconstrucción como entidad adscrita a la Vicepresidencia de la República y será la encargada de sistematizar la planificación del trabajo, hacer el seguimiento del avance de los trabajos y coordinar intersectorialmente las necesidades logísticas, operativas, financieras y técnicas que requieran los responsables de cada eje de acción.
gc/ar












