El Presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís Rivera, aseguró que su gobierno solicitará una reunión para los próximos días con los representantes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) y de la Organización de Estados Americanos (OEA) con el objetivo de hacer frente a la crisis de los migrantes continentales y extracontinentales que afronta la región.
En esta línea el jefe de Estado argumentó que esta problemática es algo que requiere la atención, apoyo y respaldo de todos los países de la región, ya que el traslado de migrantes, las soluciones para su desarrollo, además de garantizar sus derechos es algo que incumbe a todos.
“Este no es un problema de Costa Rica o de Panamá, es un problema de todo el continente y del mundo entero”, dijo Solís Rivera, en referencia a los migrantes, principalmente africanos, que actualmente se encuentran en el borde fronterizo sur del país.
Por su parte, la Directora de Migración y Extranjería, Katthya Rodríguez, informó que se encuentran unos 600 migrantes extracontinentales en Paso Canoas, ciudad fronteriza repartida entre la provincia de Puntarenas (Costa Rica) y la provincia de Chiriquí al oeste de Panamá.
En esta línea especificó que la mayoría se encuentran indocumentados por lo que las autoridades de gobierno están impulsando las acciones necesarias para lograr identificarlos, además de entrevistas para aplicar lo que conforme la Ley corresponde, entre cuyas opciones figura la deportación, por lo que se tiene planeado habilitar un centro de detención para migrantes al que serían llevadas estas personas extracontinentales.
Asimismo explicó que la situación que vive este grupo de migrantes es muy diferente a lo ocurrido con los migrantes cubanos hace unos meses atrás, a quienes se les brindo una solución con la cooperación de los países de la región.
“Ellos no tienen documentos, no han sido identificados, tampoco tenemos posibilidades de obtener una vía de paso con los países hacia el norte, de igual forma no cuentan con los privilegios de una Ley como si la tenían para su ingreso los migrantes cubanos”, apuntó.