Colombia lamenta recientes asesinatos de defensores de los derechos humanos

0
225

160125_DeclaracionHumbertodelaCalle_1800 (600x360)
El jefe del equipo negociador del Gobierno de Colombia, Humberto de la Calle, lamentó los recientes asesinatos de defensores de los derechos humanos en el país, asegurando que la sociedad en su conjunto debe tomar una posición activa ante estos hechos a fin de que no se repitan.
“Después de casi 7 millones de víctimas, esto es una realidad y tenemos que ser capaces de doblar la página. Recientemente ha habido muertes de defensores humanos y esto es un hecho extraordinariamente grave. Esto no puede pasar en silencio, tenemos que actuar como sociedad. Un defensor merece la protección del Gobierno, de la sociedad y queremos hacer un llamado en ese sentido. El propio Gobierno ha trabajado para reforzar lo que ya se ha hecho en el terreno de la defensa de los derechos humanos. Hoy 9 de abril, pensemos en las víctimas”, expresó en un comunicado de prensa emitido por la web presidencial.
De la misma forma el representante de gobierno, en conjunto con el Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo instaron a proteger los derechos de las víctimas del conflicto. En esta línea Jaramillo afirmó que los acuerdos del pasado 15 de diciembre en La Habana sobre el sistema integral de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición no solo buscan reconocer sus derechos sino también que ningún colombiano vuelva a sufrir por cuenta del conflicto.
“Tenemos que asegurarnos de que las víctimas se sientan satisfechas. Que dentro de uno o dos años ellas sientan y piensen que su situación es mejor, de que la repuesta a la garantía de sus derechos es mucho más profunda, y amplia gracias a los acuerdos de La Habana. Esta paz es una paz para las víctimas y hemos dicho desde el primer día que ellas están en el centro de los acuerdos”, dijo.
Por otra parte Jaramillo informó que el Ejecutivo ha lanzado una cartilla donde se detalla y especifica las principales directrices de que trata el acuerdo sobre “Víctimas”, quinto punto de la Agenda de La Habana.
El documento señala que en el Sistema Integral participarán las víctimas, quienes cometieron delitos en el contexto y en razón del conflicto armado, y las comunidades. El Sistema se aplicará, de forma diferenciada, otorgando un tratamiento equitativo y simultáneo, a todos quienes habiendo participado de manera directa o indirecta en el conflicto armado, cometieron delitos en el contexto y en razón de éste, siempre que cumplan con las condiciones del Sistema. El Sistema en su conjunto promoverá la participación delas comunidades en todos los mecanismos y medidas.