Parlamento de Venezuela aprueba proyecto contra el narcotráfico

0
168

Foto Prensa AN
Foto Prensa AN
Este jueves, en Plenaria, diputados y diputadas de la Asamblea Nacional (AN) debatieron el tema de la incidencia que tiene el narcotráfico en Venezuela y las acciones que se deben tomar para evitar este terrible flagelo en el país. Al finalizar el intenso debate resultó aprobado un proyecto de acuerdo contra el Narcotráfico en Venezuela.
El vicepresidente de la Comisión Permanente de Contraloría del Parlamento, Ismael García (Unidad-Aragua), presentó, en tribuna de oradores, el caso del tráfico de drogas y las nefastas consecuencias que este flagelo ocasiona en la sociedad venezolana. Vale destacar, que el diputado puso a la orden su inmunidad parlamentaria para investigar casos de droga en el país.
García expresó que urge presentar ante Secretaría un conjunto de propuestas que eviten el narcotráfico en Venezuela, así como también solicitar informes a la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) y a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para revisar todo lo que se ha realizado hasta ahora en la materia.
“Hay que acabar con este delito y también con la violación de los Derechos Humanos (DD. HH)”, dijo García.
Asimismo, el parlamentario precisó durante su intervención que según datos de las Naciones Unidas por Venezuela transita el 40% de la droga del mundo. Indicó que todos los Poderes Públicos deben abrir el debate sobre incidencia del narcotráfico” en la Nación.
El vicepresidente de la Comisión Permanente de Contraloría, además, aseveró que de los 25 mil presos por droga en los últimos tres años, 18 mil entran en el rango de consumidores.
García aseguró que en Venezuela no se hacen investigaciones por presuntas implicaciones de funcionarios del Gobierno en casos de narcotráfico y argumentó que el mismo Fidel Castro tuvo que fusilar al General Ochoa acusado por la DEA no precisamente por un cuerpo policial de Cuba por haber participado en Angola en situaciones irregulares de droga.
Por otro lado, el diputado Gilberto Pinto (GPP-Sucre) comentó que este flagelo es de carácter mundial y que como fenómeno social es complejo, dinámico y multifactorial porque sus consecuencias rayan en la célula fundamental de “nuestras familias, escuelas y seguridad de la Nación (…)”.
“Mientras que la DEA estuvo en Venezuela incautó un promedio anual de 34 toneladas de droga, en revolución, cerca de 600 toneladas”, mencionó el diputado del GPP.
A su vez, la diputada Leidy Gómez (Unidad-Táchira) aseveró que en los últimos seis meses “hemos presentado problemas con carteles de la droga en algunos estados como Táchira y Zulia, y eso es algo que debemos atender con urgencia por sus graves consecuencias.
La parlamentaria lamentó la ausencia de un diputado de la bancada de la Patria vinculado con el Cartel de Los Soles. “Lamento que se vincule a un diputado de la bancada de la revolución y que ahorita no se encuentra porque bastante que le gusta a él meterse con las mujeres en el programita que tiene”, expresó Gómez.
Se conoció además que serán interpelados los jefes de la ONA, el jefe del Comando Antidrogas de la GN y las autoridades del SEBIN a los fines de conocer la versión de estas autoridades.
Fuente AN