Obama en Cuba: 'Todos deben tener derecho a la libertad de expresión y poder criticar a sus gobiernos'

0
121

Obama en su si discurso final en Cuba
Obama en su discurso final en Cuba
Un discurso de Barack Obama para cerrar su viaje de tres días a Cuba, marcó las diferencias entre los valores de la democracia y el totalitarismo que practica el gobierno de la isla.
En el Gran Teatro Alicia Alonso de La Habana, el mandatario norteamericano fue recibido a la entrada por Raúl Castro y autoridades del régimen.
Su discurso estuvo marcado en la valoración de los derechos individuales, la libertad de expresión y las ventajas que otorga la democracia.
Las diferencias
“No podemos ni debemos ignorar las diferencias reales que tenemos, acerca de cómo organizamos nuestros gobiernos, nuestras economías y nuestras sociedades. Cuba tiene un sistema de partido único; Estados Unidos es una democracia multipartidista. Cuba tienen un modelo económico socialista; Estados Unidos uno de mercado abierto. Cuba ha enfatizado el papel y los derechos del Estado; los Estados Unidos fueron fundados en los derechos de la persona individual.
A pesar de estas diferencias, el 17 de diciembre del 2014 el presidente Castro y yo anunciamos que los Estados Unidos y Cuba comenzarían un proceso de normalización de las relaciones entre nuestros países”, subrayó Obama.
El embargo a Cuba
“Como Presidente de los Estados Unidos, he exhortado a nuestro Congreso a levantar el embargo. (Aplausos). Es una carga obsoleta sobre el pueblo cubano. Es una carga para los estadounidenses que quieren trabajar y hacer negocios o invertir aquí en Cuba. Es hora de levantar el embargo. Pero incluso si se levantara el embargo mañana, los cubanos no se darían cuenta de su potencial sin una continuidad de los cambios aquí en Cuba”.
La libertad de expresión
Así que, déjenme decirles en qué creo. No puedo obligarles a estar de acuerdo conmigo, pero ustedes deben saber lo que pienso. Creo que cada persona debe ser igual ante la ley. (Aplausos.) Todos los niños merecen la dignidad que viene con la educación y la atención a la salud, y comida en la mesa y un techo sobre sus cabezas. (Aplausos.) Creo que los ciudadanos deben tener la libertad de decir lo que piensan sin miedo (Aplausos) de organizarse y criticar a su gobierno, y de protestar pacíficamente; y que el Estado de Derecho no debe incluir detenciones arbitrarias de las personas que ejercen esos derechos. (Aplausos). Creo que cada persona debe tener la libertad de practicar su religión en paz y públicamente (Aplausos). Y, sí, creo que los electores deben poder elegir a sus gobiernos en elecciones libres y democráticas”, dijo en medio de los aplausos.
El significado de la democracia
“Así que aquí está mi mensaje para el gobierno de Cuba y el pueblo cubano: los ideales que son el punto de partida de toda revolución ─ la revolución americana, la revolución cubana, los movimientos de liberación en todo el mundo ─ esos ideales encuentran su expresión más auténtica, creo yo, en una democracia. No porque la democracia estadounidense sea perfecta, sino precisamente porque no lo somos. Y nosotros ─como todos los países─ necesitamos para cambiar el espacio que la democracia nos da. Ella da a los individuos la capacidad de ser catalizadores para pensar en nuevas formas, y reimaginar cómo debe ser nuestra sociedad, y hacerse mejores”.