
El presidente de Bolivia, Evo Morales instó a trabajar por un modelo de administración pública transparente, sincera, honesta y responsable que conduzca a generar mejores oportunidades de progreso y desarrollo para los países.
“En corto tiempo los movimientos sociales hemos demostrado que al liberarnos estamos mejor todavía, por eso si realmente queremos para el mundo con esta programa hacia el desarrollo sostenible al 2030 que mejor como países de América Latina y el Caribe plantear otro modelo para hacer una gestión, una administración sincera, transparente, honesta, responsable, trabajando para nuestros pueblos”, dijo.
Las declaraciones las realizó el Mandatario en el simposio internacional “Promoción de la Administración Pública Inclusiva y Responsable para el Desarrollo Sostenible”, instancia auspiciada por Naciones Unidas (NN.UU) con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se realiza en el Hotel Regina de la ciudad de Cochabamba el 16 y 17 de marzo.
En este contexto delegaciones de 33 países se reúnen con el objetivo de compartir y difundir conocimientos en políticas, estrategias innovadoras y lecciones aprendidas respecto a la construcción de una administración pública inclusiva y responsable en pro del desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe.
En esta línea Morales aseguró que los funcionarios públicos deberían ser “servidores públicos”, ya que su labor y trabajo es estar al servicio de la ciudadanía, además de crear los mecanismos y estrategias adecuadas para su desarrollo.
“La forma del trabajo que hacemos este servicio al pueblo es algo sagrado, las autoridades electas para mi especialmente es un privilegio servir al pueblo y la obligación es cómo redoblar esfuerzo y compromisos”, afirmó.
Por otra parte Álvaro García Linera, vicepresidente del Estado, destacó la presencia de las delegaciones participantes en el simposio internacional, al tiempo de expresar su deseo de que los debates sean fructíferos para el desarrollo de Bolivia y el resto de los Estados de América Latina y del mundo.



















