
Sánchez declaró que  trasladó a Puigdemont que el PSOE “no comparte la hoja de ruta independentista por ser ilegal, unilateral y porque estamos convencidos de que hay una mayoría de catalanes y catalanas que no abrazan esa hoja de ruta independentista y lo que quieren es renovar una marco de convivencia entre Cataluña y España”.
Pero también ha generado confusión ya que Sánchez se mostró partidario de “activar la relación entre la Generalitat de Cataluña y el Gobierno de España”, abogándose ya la titularidad del Ejecutivo español que en realidad no ejerce y agregó que quiere  “poner en marcha de una vez la comisión bilateral entre ambos gobiernos para desbloquear muchos de los 23 puntos que Artur Mas planteó a Rajoy y que inexplicablemente no obtuvieron ni tan siquiera una respuesta negativa”, explicó.
En su opinión “hay muchísimos elementos en los que se pueden entender” ambos ejecutivos, como “la financiación autonómica; el cumplimiento de las inversiones que contempla el Estatut y el Gobierno de España tiene que cumplir; el reparto equitativo en los objetivos de déficit público; la activación de nuevo del corredor Mediterráneo o todo lo que tiene que ver la agenda social” que recoge el acuerdo PSOE-Ciudadanos.
Puigdemont le explica a Sánchez que el Gobierno mantiene “inalterable” la hoja de ruta
El Govern de Cataluña asegura que el encuentro ha servido para reafirmar que el Gobierno mantiene “inalterable” la hoja de ruta emanado de las elecciones del 27 de septiembre, un compromiso contraído con la ciudadanía, “legal y legítimo”, validado en las urnas y que se concreta en el Parlamento con una mayoría absoluta.
Así lo ha trasladado el presidente Puigdemont a Sánchez, según ha explicado la consejera de la Presidencia y portavoz del Gobierno, Neus Munté, en una comparecencia ante los medios de comunicación. “Queremos destacar una primera diferencia entre el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, y Pedro Sánchez, que es esta voluntad de hablar y establecer sinergias de diálogo que son positivas y que hemos echado de menos en los últimos años “, afirmó Munté, que ha enmarcado el encuentro en el deseo del Gobierno de” hablar con todo el mundo sin condiciones previas ni líneas rojas”.
Durante la reunión, el presidente Puigdemont ha manifestado a Sánchez “el malestar” del Gobierno por las declaraciones “desafortunadas” del dirigente socialista, en el que hacía referencia a un supuesto problema de convivencia. “No existe ningún problema de convivencia”, aseguró Munté. “hay una clara mayoría del 80% de la sociedad catalana que es favorable a un referéndum como vía para decidir su futuro, y hay un 76,7% que aceptaría el resultado, fuera cual fuera. Esto demuestra que no hay ninguna situación de ruptura de la convivencia ni se le espera”, añadió.









