Hombres sin mujeres

0
279

Una mujer engaña a su marido. La explicación: entre ellos siempre hubo un botón mal abrochado. Él se repite mentalmente la frase de la mujer, sin entenderla, y pronto descubre, con extrañeza, que no la resiente ni le duele su traición.
Los hombres sin mujeres son aquellos que han amado profundamente a una mujer y la han perdido. A veces, perder a una mujer es perderlas a todas. Recién al final del último libro del escritor japonés Haruki Murakami, Hombres sin mujeres, encontramos esa aclaración del título, en boca de uno de los personajes.
Los cuentos que componen este libro se van tornando cada vez más extraños. Las explicaciones escasean. Llegado cierto punto, todo tenemos que adivinarlo o intuirlo. El penúltimo cuento, «Samsa enamorado», es el definitivo punto de quiebre, con el protagonista siendo –suponemos– un insecto, que se despierta como un humano llamado Gregorio Samsa y se obsesiona con una muchacha jorobada en medio de una Praga en guerra.
Los protagonistas de este libro son en general hombres solitarios, sin amigos, traicionados por la mujer que aman por razones que no entienden. Sienten poco o sienten demasiado. Como otros personajes de Murakami, estos hombres son poco expresivos, superficiales en sus sentimientos, con vidas internas débiles, apagadas, que resultan arrastrados por circunstancias que ni ellos ni los lectores comprenden, pero que no se animan a cuestionar.
Hombres sin mujeres, Haruki Murakami. TusQuets. 270 páginas.
Estefanía Canalda
Lic. en Periodismo
Montevideo-Uruguay